13 rosas en el IES Antigua Sexi

Trabajos realizados por alumnado de Hª de España para conmemorar el día 8 de Marzo. Las 13 rosas fueron mujeres comprometidas políticamente que murieron por la represión franquista siendo inocentes de los hechos de los que se les acusaban. Sirva este pequeño homenaje a todas aquellas mujeres que lucharon por la libertad.

Las Trece rosas II

Exposición historia y cultura del pueblo gitano.

230117_CARTEL_ALMUÑECAR_AECGIT

El pasado 30 de enero inauguramos en nuestro Salón de Actos la exposición Historia y Cultura del pueblo gitano. Más de un centenar de personas, entre alumnado, profesorado, asociaciones y visitantes anónimos han podido disfrutar con estos 18 paneles donde se nos invitaba, con una mirada limpia y respetuosa a acercarnos a la cultura de este pueblo, profundamente desconocido, ausente en todos los libros de historia y acosado y perseguido durante más de mil años. Al término hemos tenido la oportunidad de eliminar esos estereotipos que, sin saber muy bien cómo, están ahí presentes y hemos reflexionado todos, alumnado y profesorado sobre el gran camino que nos queda por recorrer en busca de la igualdad real y del respeto a la diversidad, así como el apoyo que tendrá esa comunidad en su lucha contra la desigualdad y en la inserción en una sociedad más justa e igualitaria donde sigan conservando sus valores íntrinsecos pero también accedan a una mayor integración social. No nos queda más que agradecer a la Asociación Enseñantes con gitanos por este préstamo gratuito que ha realizado al Instituto Antiguo Sexi pues nos han dado la oportunidad de aprender cada día un poco más sobre este cultura y a mis alumnos/as que han apoyado esta iniciativa, han preparado cuidadosamente el material de cada panel, me han ayudado en la dinamización de la exposición, tanto en las sesiones de mañana como en las de tarde y se han volcado en el montaje y desmontaje de la misma. Actividades como éstas nos permiten seguir creyendo en vosotros y en la educación como motor de cambio. Enhorabuena y gracias a tod@s.

Virginia Cañestro, profesora del Depto. de Geografía e Historia.

Visita arqueológica: descubriendo el patrimonio local de Almuñécar

El pasado 2 y 3 de febrero se celebró una salida dirigida al alumnado de 4º de ESO, dentro del programa local educativo impulsado por el Ayuntamiento de Almuñécar y denominado “Un Mar de Historias”. El itinerario didáctico, denominado “4 piedras” contó con la colaboración de Verónica Callejón y con el profesorado del Departamento de Geografía e Historia y Lengua Castellana del I.E.S. Antigua Sexi: Francisco Javier Calvo, Francisco Velasco y Ulises Najarro. También, contamos con el apoyo de la Concejalía de Cultura de Almuñécar que aportó el material didáctico de trabajo y garantizó el acceso a todos los conjuntos patrimoniales históricos. El recorrido se inició en el Parque del Majuelo para conocer la factoría de salazones y el garum, la importancia de Sexi en el comercio del Mediterráneo, su importancia geoestratégica, el poder económico y las relaciones con Roma y otras colonias. Posteriormente, se visitó la Cueva de Siete Palacios donde el alumnado pudo conocer de primera mano el criptopórtico y, en el interior,
realizar en grupos de trabajo un ejercicio de inventario e identificación de objetos, urnas, ajuares, etc. El recorrido finalizó en el Acueducto romano y las termas de la Carrera datadas del siglo I d.C. Esta salida se inserta dentro del Programa para la Innovación Educativa: Vivir y Sentir el Patrimonio. El Patrimonio es una herramienta básica en el ejercicio del derecho fundamental de acceso a la cultura y del respeto a la diversidad cultural. Es necesario partir de la apropiación personal, integración y significación de nuestro patrimonio. Posteriormente debemos incorporar actuaciones de respeto, defensa y promoción patrimonial de la localidad. Al mismo tiempo se trata de un proceso de descubrimiento compartido, de construcción personal y comunitaria.

Conferencia impartida por el profesor D. Ulises Najarro en el Máster MAES de la Universidad de Granada

El pasado miércoles 25 de enero el profesor de Geografía e Historia D. Ulises Najarro Martín, del I.E.S. Antigua Sexi, impartió una conferencia titulada “¿Hay vida después del MAES y antes de aprobar las oposiciones? Posibilidades laborales docentes” dirigida al alumnado del Máster de Profesorado en Enseñanza Secundaria y Bachillerato de la Universidad de Granada.
La conferencia tuvo gran acogida por parte del alumnado y se resolvieron todo tipo de cuestiones por el alumnado sobre oposiciones, posibilidades laborales docentes, baremo, bolsas de trabajo, entre otras. La conferencia fue muy ilustrativa y aclaratoria de las dudas que surgen a los futuros docentes tras finalizar el Máster MAES y el inicio de la carrera profesional docente.

Viaje cultural Madrid/Toledo

EL pasado lunes 19 de diciembre, el alumnado de 2º de Bachillerato participó de un viaje cultural a Madrid/ Toledo para culminar el trimestre.
Nuestra primera parada fue el Museo del Prado donde los propios alumnos junto a sus profesores, Virginia, Alberto y Mª Ángeles realizaron una visita autoguiada que resultó muy interesante. Fue una inmersión durante tres horas que pasaron volando y donde pudimos contemplar en directo obras que tantas veces hemos visto en clase para explicar historia. Por la noche pudimos contemplar la magnífica iluminación navideña de la capital. El segundo día lo dedicamos al Museo Arqueológico Nacional, aunque con un poquito de lluvia pudimos pasearnos entre las damas ibéricas, joyas del museo: la dama de Elche, la dama de Baza y la dama oferente del Cerro de los Santos. Nos centramos básicamente en las salas de la Protohistoria y sala Medieval, aunque también pudimos visitar la sala dedicada a Egipto. Por la tarde asistimos a una sesión en el Congreso de los Diputados. Fue emocionante introducirnos en la sede de la democracia y contemplar en directo a algunos de nuestros representantes políticos. Por la noche, asistimos a un musical en el Teatro Apolo, Cantando bajo la lluvia. El espectáculo no decepcionó a nadie y con lluvia sobre el escenario incluida, salimos más que satisfechos.
El último día lo dedicamos a visitar la ciudad de Toledo: nuestra primera parada fue en los alrededores de la catedral con asistencia a su mercadillo navideño. Un grupo de alumnos interesados la visitaron por dentro y otro nos encaminamos hacia la sinagoga de Santa María del Tránsito, donde pudimos visitar el Museo Sefardí. También visitamos la iglesia de Santo Tomé con la famosa obra de El Greco, El entierro del Conde de Orgaz. Tras la comida, emprendimos viaje de regreso a casa, pero sin duda, ha sido un viaje muy gratificante y que tardaremos en olvidar.
FELICES FIESTAS.

Visitas alumnos Patrimonio

El alumnado de 1º de Bachillerato que cursa la asignatura de Patrimonio Histórico y artístico de Andalucía, ha participado en las últimas semanas en varias actividades directamente relacionadas con esta asignatura. 
La primera de las salidas fue con motivo de las IX Jornadas de Arqueología e Historia que organiza el Ayuntamiento de Almuñécar. En la presente edición se trató el tema de la “arqueología de la muerte” y cómo a través de la investigación de las necrópolis, ajuares y rituales funerarios, se llega a conocer la vida cotidiana en las diferentes épocas históricas. Nuestro alumnado participó en los talleres de arqueología que se celebraron en el recinto del acueducto romano de La Carrera, organizados con la “finalidad de despertar la vocación científica de la juventud y fomentar la arqueología como profesión”. Se realizaron actividades arqueológicas simuladas, en el entorno de un yacimiento arqueológico real.
Por otro lado, el pasado 23 de noviembre asistimos a una visita guiada en la Casa de los Tiros en Granada que se completó con un escape room, buscando las llaves del Generalife. La visita continuó con un paseo matemático por el centro de Granada, visita al Museo de la Inquisición y finalmente entrada a la Alhambra y al entorno del Generalife.
Finalmente, el pasado viernes, la arqueóloga municipal impartió una charla en nuestro centro sobre la necrópolis fenicia Puente de Noy con asistencia a dicho yacimiento.

Viaje Málaga, departamentos de Francés e Historia.

El pasado 17 de octubre, el alumnado que cursa Francés y los de Patrimonio histórico artístico de Andalucía realizaron una visita a la ciudad de Málaga donde pudieron asistir a una sesión de cine francés dentro de la 28 edición del Festival de Cine Francés en Málaga.  La cinta que pudimos ver, un vrai bonhomme, dirigida por Benjamin Parent, está protagonizada por Thomas Guy y Benjamin Voisin, una joven promesa del cine francés.  A continuación, parte del alumnado realizó una visita guiada por el centro de la ciudad mientras que otra parte se dirigió al Museo Pompidou donde asistimos a una visita guiada a la exposición Un tiempo propio. Librarse de las ataduras de lo cotidiano. Un día magnífico, sin duda, que nuestro alumnado pudo disfrutar a la vez que profundizaba en sus conocimientos de la lengua francesa y de arte contemporáneo.

Visita cultural del Arqueólogo municipal

El alumnado de 1º de Bachillerato ha participado hoy en unas visitas culturales que se encuadran dentro del curso “Vivir y sentir el Patrimonio”. El arqueólogo municipal de Almuñécar, Iván Sánchez Marcos nos introdujo en la necrópolis fenicio-púnica de Puente de Noy, Zona B y también visitamos la tumba E-1, tipo pozo que está situada en la parte alta del cerro.
En esta necrópolis se puede documentar un enterramiento argárico, por lo que es de suponer que esta colina estuvo ocupada previamente por un poblado de la Edad del Bronce, perteneciente a la cultura del Argar, ya que estas sociedades realizaban este tipo de enterramientos.
Hemos quedado muy satisfechos con la explicación y queda pendiente una visita al Museo-Cueva Siete Palacios para poder observar todo el ajuar funerario y los restos arqueológicos aquí encontrados.
 
 

Resultados del concurso: “Explica Patrimonio con tus fotos”

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya tenemos los resultados del concurso Explica Patrimonio con tus fotos, los ganadores son: 

Primer ciclo de ESO: Premio ex aequo (“por igual”)
Luis Enrique Gallego Laguna (1º A)
Lucía Jerónimo Fernández (1º C)
Segundo ciclo de ESO:
Noelia González García de 4º A
Bachillerato:
Andrea Juárez Limia
Accesit:
Beatriz Baena Martín
CICLOS FORMATIVOS:
Mª Teresa Valero Montes (1º de Gestión de Alojamientos Turísticos)
 
La entrega de los premios se hará el próximo miércoles en el primer recreo en la Biblioteca.

 

CONCURSO “Explica-Patrimonio con tus fotos”

El Concurso “Explica Patrimonio con tus fotos” tiene como objetivo despertar y fomentar el interés por la fotografía como medio para el conocimiento del patrimonio cultural y geográfico y la explicación del territorio y el paisaje en el alumnado y el profesorado de todos los niveles académicos.

Bases:

. Se concursará mediante la presentación de:

– Una fotografía en formato digital de un aspecto de interés patrimonial.

– Una breve explicación del tema representado en la fotografía que resulte clara y didáctica.

. Se convocan las  categorías:

  • Estudiantes de ESO (1º y 2º)
  • Estudiantes de ESO (3º Y 4º)
  • Bachillerato
  • ESPA y ESA
  • Ciclos Formativos
  • Profesorado de todos los niveles educativos

. Los trabajos han de ser originales y de creación propia de los autores/as.

. Los trabajos se remitirán por correo electrónico a la dirección vcanestrog@antiguasexi.es. En el Asunto del mensaje se debe indicar: CONCURSO EXPLICA PATRIMONIO CON TUS FOTOS. Y también debe figurar la MODALIDAD por la que se participa. En el mismo correo electrónico se enviarán tres archivos independientes, según se menciona seguidamente:

– 1. Fotografía en uno de los formatos siguientes: JPG, PNG.

– 2. Documento en formato pdf con el comentario artístico, cultural o geográfico de la imagen, que incluya el lugar y la fecha de realización de la fotografía (entre 60 y 120 palabras).

– 3. Ficha de datos: nombre completo, curso al que pertenece el alumno y modalidad por la que participa. Los trabajos entregados que no cumplan estos requisitos formales no serán tenidos en cuenta en el concurso.

. El plazo de presentación de trabajos comenzará el 1 de abril de 2021 y finalizará el día 1 de mayo de 2021 a las 14 horas.

. La comisión organizadora del concurso evaluará los trabajos a partir de los archivos 1 y 2, garantizando así su anonimato y realizará una primera selección con un máximo de 5 fotos por cada categoría.

La participación supone la aceptación de las bases del concurso.

El fallo del jurado se hará público por todos los medios de difusión.