CONCURSO “Explica-Patrimonio con tus fotos”

El Concurso “Explica Patrimonio con tus fotos” tiene como objetivo despertar y fomentar el interés por la fotografía como medio para el conocimiento del patrimonio cultural y geográfico y la explicación del territorio y el paisaje en el alumnado y el profesorado de todos los niveles académicos.

Bases:

. Se concursará mediante la presentación de:

– Una fotografía en formato digital de un aspecto de interés patrimonial.

– Una breve explicación del tema representado en la fotografía que resulte clara y didáctica.

. Se convocan las  categorías:

  • Estudiantes de ESO (1º y 2º)
  • Estudiantes de ESO (3º Y 4º)
  • Bachillerato
  • ESPA y ESA
  • Ciclos Formativos
  • Profesorado de todos los niveles educativos

. Los trabajos han de ser originales y de creación propia de los autores/as.

. Los trabajos se remitirán por correo electrónico a la dirección vcanestrog@antiguasexi.es. En el Asunto del mensaje se debe indicar: CONCURSO EXPLICA PATRIMONIO CON TUS FOTOS. Y también debe figurar la MODALIDAD por la que se participa. En el mismo correo electrónico se enviarán tres archivos independientes, según se menciona seguidamente:

– 1. Fotografía en uno de los formatos siguientes: JPG, PNG.

– 2. Documento en formato pdf con el comentario artístico, cultural o geográfico de la imagen, que incluya el lugar y la fecha de realización de la fotografía (entre 60 y 120 palabras).

– 3. Ficha de datos: nombre completo, curso al que pertenece el alumno y modalidad por la que participa. Los trabajos entregados que no cumplan estos requisitos formales no serán tenidos en cuenta en el concurso.

. El plazo de presentación de trabajos comenzará el 1 de abril de 2021 y finalizará el día 1 de mayo de 2021 a las 14 horas.

. La comisión organizadora del concurso evaluará los trabajos a partir de los archivos 1 y 2, garantizando así su anonimato y realizará una primera selección con un máximo de 5 fotos por cada categoría.

La participación supone la aceptación de las bases del concurso.

El fallo del jurado se hará público por todos los medios de difusión.

Teatro sobre reciclaje

El alumnado de 3º ESO-PMAR ha preparado un teatro cuya temática central es el reciclaje y la importancia de saber cómo separar los residuos. Se ha redactado el guión y se ha preparado la escenografía en clase de Ámbito Sociolingüístico.

Para ello, han creado el decorado del escenario con materiales reciclados en clase de Ámbito Práctico.

La obra se estrenará el 11 de junio en el CEIP San Miguel de Almuñécar.

Esperamos que os guste!

Un mar de Historias

El alumnado de 1º de ESO realizó la actividad “Un mar de Historias” en la que visitaron el acueducto de La Carrera junto con las Termas romanas, el mausoleo, el Museo Arqueológico “Cueva de Siete Palacios” y el Castillo de San Miguel y la factoría de salazones en el Parque El Majuelo.

Este Programa  de Educación en Patrimonio arqueológico lo organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar bajo la coordinación de la arqueóloga municipal Elena Navas,  cuya finalidad es la de dar a conocer el patrimonio monumental y arqueológico que tiene el municipio sexitano.

Consulta la información en el Diario Sexitano

 

Conferencia: La ciencia en el siglo XXI: cómo mejorar la calidad de vida de las personas

El profesor David Carmona López, del Departamento de Genética de la Universidad de Granada, ha impartido en nuestro centro, dos conferencias para los alumnos de 3º de ESO y 2º de Bachillerato.

De forma muy amena y didáctica nos ha ilustrado sobre ciencia, metodología científica y genética en relación a la evolución y calidad de vida. Durante la charla nuestros alumnos y alumnas han tenido la oportunidad de participar y plantear, al finalizar, aquellas cuestiones que les interesaban.

Conferencia “El Origen del Mediterráneo”

El 28 de marzo, el profesor don Juan Carlos Braga Alarcón, del Departamento de Estratigrafía y Paleontología, de la UGR, impartió en nuestro centro una interesante e instructiva conferencia: El origen del Mediterráneo.
Gracias a ella, profesores y alumnos de 1º de bachillerato conocimos interesantes aspectos referidos a nuestro mar y, también, más concretamente a nuestro litoral.

Exposición de castillos medievales realizados por los alumnos de 2º E.S.O. A

Los alumnos/as de 2º de E.S.O. A han llevado a cabo una estupenda labor en la asignatura de Geografía e Historia que se ha plasmado en la realización de castillos grupales elaborados con diferentes materiales.

El objetivo era que los alumnos se adentran en el mundo del Medievo e indagaran en diferentes aspectos como por ejemplo, cómo era la vida en los castillos, cómo eran construidos, qué tipo de actividades se realizaban allí…

Para difundir su trabajo se ha montado una exposición en la biblioteca del centro que permanecerá visible hasta este viernes 21 de diciembre.