Jornadas de orientación académica y vocacional

Durante los últimos días el alumnado del IES Antigua Sexi ha participado en actividades relacionadas con su orientación académica y vocacional.

El viernes 21 un grupo de alumnos y alumnas de 4 de ESO asistió a la Feria de FP de Motril, donde recibieron charlas informativas y pudieron conocer de primera mano la oferta de ciclos existente en la zona.

El martes 25 fue el turno del alumnado de 2 de Bachillerato, quienes acudieron al Salón del Estudiante de la UGR. Allí tuvieron la oportunidad de informarse acerca de la PEVAU y de todos los grados que ofrecen, mediante talleres y actividades paralelas. Seguro que ahora se encuentran más preparados y preparadas para tomar decisiones acerca de su futuro próximo.

Continúan las Jornadas de Orientación Vocacional en el IES Antigua Sexi

El pasado jueves 30 de Marzo se celebró la segunda sesión de las Jornadas de Orientación Vocacional en nuestro IES. Se desarrollaron actividades en dos espacios paralelos, en uno de ellos hablando de salidas profesionales relacionadas con las Ciencias Sociales y Humanidades, y en el otro, con las Ingenierías y profesiones tecnológicas. Queremos agradecer la participación de distintos profesionales: José Manuel Medina de la Rica, Juan Carlos Fernández Marquéz, José Antonio Olmedo Cobo, Mati Matías Castillo, Carmen Arcos Aneas, Esther García Garaluz y Belén Martín Rodríguez. Por otra parte, contamos con la colaboración de Rebeca Ruiz y Teresa Manzano, de los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Almuñécar, así como de nuestros compañeros y nuestras compañeras del IES, María Paz Santiago, María Angustias Romero y Ulises Najarro. Todos ellos y todas ellas ofrecieron, desde su experiencia, una perspectiva de qué oportunidades les ofrecen los distintos estudios y profesiones que desempeñan. Las Jornadas concluyeron con un gran éxito de participación del alumnado, seguro que todos los testimonios aportados le han sido de gran ayuda para tomar las decisiones acerca de su futuro.

Por otro lado, destacar la gran colaboración y ayuda aportada por nuestro querido grupo de alumnado mediador y ayudante, pieza clave para la organización y desarrollo de las Jornadas. Contamos igualmente, con dos alumnos entrevistadores, Carmen Mateos Moreu y Sergio Ruiz Barbero, que guiaron a los participantes en sus charlas.

Parte de las actividades se enmarcan en el Programa Comunica.

Jornadas de Salud y Deporte y Jornadas de Orientación Vocacional

Esta semana ha venido cargada de actividades muy interesantes para la comunidad educativa del IES Antigua Sexi. Desde el día 27 hasta el 30 de Marzo se están celebrando las I Jornadas de Salud y Deporte y las Jornadas de Orientación Vocacional. El lunes distintos profesionales de Almusalud, Centro Febrero, Cleardent, Óptica Jalón y Centro Aba Costa han impartido talleres prácticos y charlas vocacionales al alumnado y profesorado. También hemos contado con colaboraciones de médicas y enfermeras del SAS, y las conferencias impartidas por dos profesores de Universidad, D. Francisco Ruiz Ruiz y Dña. Carmen Torres Barea. Hoy martes el alumnado ha aprendido mucho gracias a las charlas impartidas por diferentes entrenadores y entrenadoras de Almuñécar y La Herradura, entre ellos Luis García sobre CrossFit, Eladio Carbonell sobre su paso por el Dakar, David de la Rica en Enduro, Juanjo Rivas con una interesante charla sobre espeleología, Álvaro Manzano sobre entrenamiento de triatlón y sus experiencias en Ironman o la experiencia de Almuñécar City, entre otras.

Los conferenciantes se han ido muy satisfechos por la gran acogida y el interés mostrado por los alumnos.
Iniciativas de este tipo dan a conocer a nuestros entrenadores y deportistas más cercanos.
Gracias a todos y gracias a los entrenadores que nos recibieron a partir de las 12.00 en las diferentes instalaciones de Almuñécar y la Herradura donde los alumnos practicaron ping pong, tenis, kenpo, atletismo, natación, CrossFit, baloncesto,balonmano, voleibol y baile urbano.
Agradecimientos también al Ayuntamiento de Almuñécar por su colaboración en esta iniciativa.

SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA TELEFÓNICA A LAS FAMILIAS, PARA FACILITAR EL AFRONTAMIENTO Y LA GESTIÓN EMOCIONAL PROVOCADA POR LA SITUACIÓN DE ALERTA SOCIAL Y SANITARIA DERIVADA DE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS (COVID-19)


Se ha puesto en marcha un servicio de atención telefónica para dar apoyo psicológico a las familias, y ayudarles a afrontar y gestionar las emociones provocadas por la situación de alerta social y sanitaria derivada de la crisis del coronavirus (COVID-19).

TELÉFONO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
900 533 047
HORARIO DE LUNES A SÁBADO
mañanas: 10:00 a 14:00
tardes: 17:00 a 20:00

La finalidad de este servicio es proporcionar ayuda a las familias, dando recomendaciones útiles para aprender a gestionar la ansiedad y el miedo, las emociones en las relaciones familiares o los cambios drásticos en la rutina que esta situación de confinamiento puede provocar.
Detrás de este teléfono se encuentran equipos de profesionales psicólogos de los Colegios de Psicología de Andalucía, con experiencia en esta materia, y que atenderán a las familias a las que la situación de confinamiento está provocando conflictos de difícil manejo.
https://www.familiasandalucia.es/telefono-de-atencion-psicologica-a-familias-covid-19/

PROGRAMA “ANDALUCÍA PROFUNDIZA” EN EL IES ANTIGUA SEXI

El viernes 06 de marzo de 2020, de 17 a 20 horas, el IES Antigua Sexi comenzó el desarrollo del programa de profundización de conocimientos “Andalucía Profundiza”.

La Consejería de Educación ha autorizado a nuestro centro un programa que representa la oportunidad para innovar en metodologías y estrategias de aprendizaje. Consiste en la realización de proyectos de investigación en los centros educativos en horario extraescolar, dirigido a aquellos alumnos y alumnas que se destacan por su interés y motivación hacia la profundización respecto al currículo ordinario. En “Andalucía Profundiza” la clave reside en la investigación, en el aprendizaje por descubrimiento, en el desarrollo de proyectos de aprendizaje activo por parte del alumnado, potenciando el interés de estos por la experimentación y la investigación, convirtiéndolos en agentes activos en la construcción de sus aprendizajes.

El programa que empieza en el IES Antigua Sexi se denomina “Creación de guion y edición de un cortometraje”, impartido por el profesor de Tecnología, D. Luis Javier Peinado Valenzuela. En él, alumnos y alumnas de 3º y 4º ESO tendrán la oportunidad de aprender a crear un guion narrativo y audiovisual, seleccionarán escenarios acordes a la historia creada, representarán los personajes que aparezcan descritos en la obra, grabarán los distintos planos (teniendo en cuenta distintos encuadres, formatos de vídeo y audio e iluminación), aprenderán a hacer un montaje de los planos con programas informáticos especializados y, por último, presentarán el producto obtenido.

El proyecto se llevará a cabo entre marzo y mayo, durante ocho sesiones, con una duración de tres horas por sesión. El resultado obtenido podrá ser presentado en junio en un acto provincial que se celebrará en Granada, así como en la página web http://profundiza.org/

El pasado viernes se presentó el programa a los padres y madres asistentes y se empezó a trabajar con el alumnado, estableciendo un calendario, un reparto de tareas y se comenzó a crear la línea principal del cortometraje.

Los chicos y chicas han disfrutado de esta primera sesión y se les ha visto muy entusiasmados e implicados.

JORNADAS DE TRÁNSITO DEL I.E.S. ANTIGUA SEXI

Los días 18, 19 y 20 de febrero el IES Antigua Sexi abrió sus puertas para recibir al alumnado de 6º Primaria procedente de los siguientes colegios:

CEIP La Santa Cruz / CEIP La Noria / CEIP San Miguel / CEIP Virgen de la Antigua / CEIP Río Verde / CEIP Arcos de Torrecuevas.

También vinieron el CPR Valle Verde, de Otívar, con su alumnado de 2º ESO y el IES Villanueva del Mar, con los chicos y chicas de 4º ESO.

Los objetivos de las visitas fueron: informar sobre las características del instituto y de la oferta curricular de 1º ESO, 3º ESO, Bachillerato y del Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa. Asimismo, se pretendía desterrar posibles miedos, nervios e incertidumbres del alumnado ante el paso que están a punto de dar cambiando de centro escolar.

El Jefe de Estudios, D. Eliezer de Heredia, y la Orientadora, Dª Inmaculada Fernández, recibieron al alumnado y a sus profesores/as acompañantes y les ofrecieron una charla  sobre los puntos anteriormente mencionados. Hay que reseñar que contaron con unos necesarios colaboradores: alumnos/as procedentes de los centros educativos visitantes, que ayudaron a explicar a sus futuros compañeros/as cómo se organiza el instituto, qué hacen en cada una de las materias, además de relatarnos su experiencia de cambio por la que han pasado hace pocos meses. Estos alumnos/as fueron:

  • Procedentes del CEIP La Santa Cruz: David Olmos Olivares (1º ESO A) y Lorena Novo Arenas (1º ESO B).
  • Procedente del CEIP La Noria: Paula Jerónimo Sánchez (1º ESO A).
  • Procedentes del CEIP San Miguel: David Jiménez Prados (1º ESO A) y Francisco López Domínguez (1º ESO C).
  • Procedente del CEIP Virgen de la Antigua:  Sofía Del Castillo Parra (1º ESO C).
  • Procedentes del CEIP Río Verde: Javier Del Castillo Castillo (1º ESO A) y Rafael Manzano Alaminos (1º ESO A).
  • Procedentes del CEIP Arcos de Torrecuevas: Judith García Novo (1º ESO B) y ChristoferSaleh Gómez (1º ESO C).
  • Procedentes del CPR Valle Verde:  Ana Aroa Bacas Pérez (3º ESO B) y Germán Aneas Aneas (3º ESO C).
  • Procedentes del IES Villanueva del Mar: Alberto Martín Aguilera (1º Bach. B) y Miguel Fajardo Carrascosa (1º Bach. B).

Pero no solo ellos quisieron aportar sus vivencias en el IES Antigua Sexi. El resto de alumnado de 1º ESO, junto conlos grupos 2º PMAR y 3º PMAR escribieron una carta destinada a los posibles alumnos/as nuevos del curso 20-21. En ella, dieron consejos muy acertados para quitarse miedos y nervios, además de contar las cosas que más les gustan de su centro. Los alumnos/as seleccionados repartieron los escritos envueltos en unas cintas de regalo. Sea cual sea el instituto que elijan los visitantes, pensamos que este obsequio les puede ayudar en los objetivos propuestos con las jornadas celebradas.

A continuación, se les enseñaron las instalaciones, haciendo un recorrido por aulas específicas, ordinarias, talleres, laboratorios, gimnasio, patios, biblioteca y cafetería, donde pudieron recoger un completo desayuno preparado por Pepa y Miguel.

¡¡ESPERAMOS QUE OS GUSTARA EL IES ANTIGUA SEXI!!

El Departamento de Orientación ha querido valorar las cartas más empáticas y que ofrecían los consejos más adecuados por parte del alumnado de 1º ESO, otorgando un 1º, 2º y 3º premio. Los alumnos/as ganadores han sido:

1º premio: Jesús Masegosa Robles (1º ESO B)

2º premio: Sofía Del Castillo Parra (1º ESO C)

3º premio: David Olmos Olivares (1º ESO A)

¡¡SEGUID ESCRIBIENDO Y AYUDANDO A LOS DEMÁS, TENÉIS MUCHO TALENTO!!

Por último, el jueves 20 de febrero, tanto el Director, D. Antonio Martín Olid, como el Jefe de Estudios y la Orientadora pudieron compartir una agradable tarde con algunos de los padres y madres de alumnos/as de 6º Primaria, explicando las características del centro, etapa y nivel, así como haciendo igualmente una visita a las instalaciones.

Agradecemos a todos y todas los que habéis participado en estas Jornadas de Tránsito, y especialmente a los profesores/as de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO:Dª Carolina Estévez, D. Jesús Martín y Dª Isabel Bermúdez, por su colaboración en la actividad.

Visita de 4ºESO a CFGM en Motril y Salobreña

Nuestro alumnado de 4º de ESO interesado en Formación Profesional ha visitado el IES La Zafra de Motril, el CDP San Agustín de Motril y el IES Mediterraneo de Salobreña  para conocer en la práctica los Ciclos Formativos de Formación Profesional Inicial de Grado Medio de:

  1. Gestión Administrativa
  2. Instalaciones de Telecomunicaciones
  3. Instalaciones Eléctricas y Automáticas
  4. Cuidados Auxiliares de Enfermería
  5. Farmacia y Parafarmacia
  6. Emergencias Sanitarias
  7. Carrocería
  8. Electromecánica de Vehículos Automóviles
  9. Cocina y Gastronomía
  10. Servicios en Restauración

La Formación Profesional se ha consolidado como una de las alternativas académicas con mejores salidas laborales. Con unos planes de estudio eminentemente prácticos que sirven de garantía a la hora de incorporarse al mercado laboral.

Esta actividad está enmarcada dentro del Programa de Orientación y Acción Tutorial y ha sido valorada como muy útil e interesante por parte de nuestro alumnado.

 

Visita al IV Salón Estudiantil de la Universidad de Granada

El miércoles 27 de marzo, los grupos de 2º de Bachillerato asistieron al IV Salón Estudiantil de la Universidad de Granada. Esta actividad está especialmente destinada a aquellos alumnos/as del segundo curso de Bachillerato o próximos a finalizar sus estudios de Técnico Superior de Formación Profesional  o similar y que están interesados en iniciar sus estudios en la #UGR el próximo curso 2019-2020.

Las actividades programadas se estructuran en tres modalidades:

  1. Asistencia a Conferencias Plenarias donde se informó al alumnado sobre aspectos generales de la Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso y para la Admisión a la Universidad (PEvAU), así como del posterior procedimiento de admisión a los grados universitarios y sobre los servicios que presta la Universidad de Granada a sus estudiantes.
  2. Visita a los 28 stands informativos de cada una de las Facultades y Escuelas Técnicas Superiores de la Universidad de Granada, en los que se informaba sobre sus titulaciones, becas, empleo, etc. además de los Servicios del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad.
  3. Asistencia a sesiones especializadas por grupos de Grados universitarios, en las que se expusieron las singularidades de estos grados, sus estructuras, salidas profesionales, etc.