Catania día 1

El IES Antigua-Sexi acoge esta semana a tres profesores procedentes de Catania (Sicilia) para realizar un job-shadowing para su proyecto Erasmus+ sobre metodologías STEAM y medioambiente. 

Para empezar, después de darles la bienvenida y haber compartido un desayuno en la cafetería, Lorena Montes (Coordinadora Erasmus) les ha enseñado las instalaciones, quedando muy satisfechos por el buen ambiente que se respira en nuestro centro. Tras el primer recreo, el alumnado de 4º ESO ha realizado una presentación en inglés sobre Almuñécar y La Herradura y otra sobre el sistema educativo en español. A continuación, uno de los colegas de Sicilia nos ha explicado las principales características del sistema educativo italiano, donde nuestros estudiantes han podido conocer las semejanzas y diferencias entre ambos países.

DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO

Este jueves, 16 de noviembre, profesores y alumnado hemos celebrado el día del Flamenco. Desde el Plan ‘Vivir y sentir el Patrimonio’ y el programa Bilingüe se han organizado actividades para el alumnado de 1º y 2º de ESO:
– Masterclass : BULERÍAS, impartida por Tania Montes.
– Exposición al aire libre en diferentes espacios del centro: El flamenco en el arte. El alumnado de 2º visitará la exposición con las explicaciones en inglés y en francés preparadas por el alumnado de 1º ESO.
– Taller de Sevillanas en Inglés: El alumnado de 1ºESO junto a sus profesores de Ed.Física enseñaron al alumnado de 2ºESO a bailar las Sevillanas con instrucciones y videos en inglés.

 

Flamenco 2

SDA INGLÉS 4º ESO A: CREAR UNA HISTORIA DE TERROR

Durante la segunda quincena de octubre, el alumnado de 4º ESO A ha trabajado junto con su profesora de inglés una situación de aprendizaje cuyo producto final era la creación de un Audiolibro o de un corto de terror aprovechando la festividad de Halloween. 

Para ello, durante la primera semana, los estudiantes leyeron un par de leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer tales como “El Monte de las Ánimas” y vieron mediante Youtube algunos de los cuentos de Edgar Allan Poe, “El Gato Negro” y “El Cuervo”, con el fin de conocer las principales características de la época literaria del Romanticismo en el s. XVIII, tanto a nivel nacional como en América. 

Una vez conocidos los rasgos más relevantes, estudiamos en clase la estructura del texto narrativo, haciendo especial hincapié en el uso de una gran variedad de tiempos verbales a la vez que el aspecto narrativo para describir el lugar o los personajes de nuestra narrativa. A continuación, por grupos, los alumnos crearon sus propias historias de terror y las grabaron, tanto en el instituto como en el exterior. Por último, el 31 de octubre, aprovechando que era el día de Halloween, vimos todos los cortos en clase y los grupos de estudiantes evaluaron los proyectos de otros compañeros. 

Tanto la profesora como el alumnado acuerdan que la experiencia ha sido magnífica por el compañerismo, las risas durante la grabación del corto y el hecho de usar la lengua inglesa como vía de comunicación. 

Adjuntamos algunos de los cortos. Disfrutadlos, pero…¡sin pasar mucho miedo!

The Nigerian Goat (Luca, Alina, Rafa)

The Protector (Guille Maya, Inés, Paula, Saray, Fran)

The Mysterious House (Safaa, Sarah, Leila)

Repostería Halloween en el IES Antigua Sexi

Con motivo de la celebración del día de Halloween, el departamento de inglés organizó un concurso de repostería tradicional de dicha festividad. Agradecer, especialmente, al alumnado de la ESO su participación y buen hacer en la elaboración y presentación de dichos postres.

Conociendo nuestro Instituto. Apoyando la igualdad

El lunes 30 de Octubre llevamos a cabo en nuestro Instituto IES Antigua Sexi una actividad para que nuestro alumnado de 1º de la ESO conozcan algunas de las propuestas que les ofrece su nuevo centro en materia de igualdad. Para ello los tutores y resto de profesorado y también algún alumnado mediador los acompañó a unos cuantos lugares donde se les sensibilizó sobre este tema:”El mural de la sororidad”, “El mural de mujeres importantes ” “El tablón violeta” ” El rincón violeta” y “El mueble violeta”. Estos dos últimos puntos situados en la biblioteca y llenos de libros y juegos sobre la igualdad y coeducación.
Algunos otros sitios también visitados les ofrecen además herramientas para ayudarles en esta etapa adolescente que en muchos casos está llena de dudas. Es el caso de la “Parada violeta” donde se ha colocado un buzón para que el alumnado nos comunique sus inquietudes y nosotros intentaremos resolverlas. Muy interesante es saber que este año contaremos con una enfermera dentro del programa Forma Joven que asesorará a nuestro alumnado en temas relacionados con la salud, bullying, sexualidad…
La actividad terminó en la biblioteca donde alumnado mediador hizo una pequeña representación del cuento coeducativo “Rubí, la imprudente” y los alumnos reflexionaron sobre el tema de los estereotipos.
Un aplauso por el éxito de la actividad!!!!