Este año el IES ANTIGUA SEXIvuelve a ser sede nº 41 para la realización de la PEvAU 2021. Agradecemos a la UGR la confianza renovada en nuestro centro para la realización en Almuñécar de dicha prueba. Deseamos mucha suerte a todo el alumnado de los IES AL ÁNDALUS, IES PUERTA DEL MAR e IES ANTIGUA SEXI de forma que puedan lograr sus expectativas.
Publicamos enlace al horario de las pruebas ordinarias que tendrán lugar los días 15, 16 y 17 de junio
El alumnado de 1º de Bachillerato ha participado hoy en unas visitas culturales que se encuadran dentro del curso “Vivir y sentir el Patrimonio”. El arqueólogo municipal de Almuñécar, Iván Sánchez Marcos nos introdujo en la necrópolis fenicio-púnica de Puente de Noy, Zona B y también visitamos la tumba E-1, tipo pozo que está situada en la parte alta del cerro.
En esta necrópolis se puede documentar un enterramiento argárico, por lo que es de suponer que esta colina estuvo ocupada previamente por un poblado de la Edad del Bronce, perteneciente a la cultura del Argar, ya que estas sociedades realizaban este tipo de enterramientos.
Hemos quedado muy satisfechos con la explicación y queda pendiente una visita al Museo-Cueva Siete Palacios para poder observar todo el ajuar funerario y los restos arqueológicos aquí encontrados.
In this our third course of bilingual implementation, we have been so lucky to have the assistance of Megan Phillips, as our language assistant.
We want to thank her for her help, enthusiasm and disposition to collaborate and learn with us. Students and teachers were so thrilled to have her at the beginning of the course, and she not only met our expectations, but surpassed them by large.
Her work was awesome and we just want to wish her a happy lucky future. We wish we could have got her all the year long , or even next year, but she has great dreams to follow!!
El alumnado de 2ºESO C, ha estado investigando la idoneidad de diferentes materiales para la construcción de astronaves. No cabe duda de que la exploración espacial se ha convertido en una vía de desarrollo, tanto desde el punto de vista científico, con todas las aplicaciones prácticas que conlleva, como del conocimiento por parte del ser humano de los orígenes de la vida. Por todo esto, la investigación relacionada con las propiedades de los materiales cotidianos, así como la creación de otros nuevos, se presenta como algo fundamental para alcanzar ese objetivo.
Se ha partido de la premisa de que dichos materiales, de forma general, deben ser ligeros, conductores de la electricidad y del calor, sin propiedades magnéticas y que sean capaces de absorber la energía de los impactos que podrían producirse en la astronave.
Para determinar el tipo de material que se ajuste mejor a estas características, los alumnos y alumnas han trabajado en grupos, llevando a cabo diferentes ensayos para medir las propiedades específicas de materiales como el acero, el aluminio, la madera, el porexpan, el cobre, el granito o una aleación especial denominada Aluminio6061.
Con este proyecto se ha conseguido fomentar el interés del alumnado por la ciencia y la investigación, así como que valoren el trabajo realizado por científicos y científicas para conseguir avanzar en nuestro conocimiento en la mejora de las condiciones de vida.