El viernes 06 de marzo de 2020, de 17 a 20 horas, el IES Antigua Sexi comenzó el desarrollo del programa de profundización de conocimientos “Andalucía Profundiza”.
La Consejería de Educación ha autorizado a nuestro centro un programa que representa la oportunidad para innovar en metodologías y estrategias de aprendizaje. Consiste en la realización de proyectos de investigación en los centros educativos en horario extraescolar, dirigido a aquellos alumnos y alumnas que se destacan por su interés y motivación hacia la profundización respecto al currículo ordinario. En “Andalucía Profundiza” la clave reside en la investigación, en el aprendizaje por descubrimiento, en el desarrollo de proyectos de aprendizaje activo por parte del alumnado, potenciando el interés de estos por la experimentación y la investigación, convirtiéndolos en agentes activos en la construcción de sus aprendizajes.
El programa que empieza en el IES Antigua Sexi se denomina “Creación de guion y edición de un cortometraje”, impartido por el profesor de Tecnología, D. Luis Javier Peinado Valenzuela. En él, alumnos y alumnas de 3º y 4º ESO tendrán la oportunidad de aprender a crear un guion narrativo y audiovisual, seleccionarán escenarios acordes a la historia creada, representarán los personajes que aparezcan descritos en la obra, grabarán los distintos planos (teniendo en cuenta distintos encuadres, formatos de vídeo y audio e iluminación), aprenderán a hacer un montaje de los planos con programas informáticos especializados y, por último, presentarán el producto obtenido.
El proyecto se llevará a cabo entre marzo y mayo, durante ocho sesiones, con una duración de tres horas por sesión. El resultado obtenido podrá ser presentado en junio en un acto provincial que se celebrará en Granada, así como en la página web http://profundiza.org/
El pasado viernes se presentó el programa a los padres y madres asistentes y se empezó a trabajar con el alumnado, estableciendo un calendario, un reparto de tareas y se comenzó a crear la línea principal del cortometraje.
Los chicos y chicas han disfrutado de esta primera sesión y se les ha visto muy entusiasmados e implicados.


El Departamento de Física y Química ha programado una visita con el alumnado de 1º y 2º de bachillerato a la central hidroeléctrica del Tajo de la Encantada, que se encuentra en el paraje del Chorro, muy cerca del Caminito del Rey, ocasión que hemos aprovechado para, posteriormente, hacer la ruta del sendero.
Un año más un grupo de alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO han participado en la fase provincial de la FLL que se celebró el pasado sábado 22 de febrero en el PTS de Granada.
“Dentro de los actos que nuestro centro ha realizado para conmemorar el día de Andalucía, el Departamento de Lengua organizó un recital poético de algunos magníficos autores andaluces tales como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda, Federico García Lorca, entre otros.
“El pasado miércoles, 26 de febrero, los alumnos de 1° de bachillerato pudieron disfrutar de la representación teatral de la Celestina. Dicha representación tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Almuñécar y estuvo a cargo del Teatro de Corral de Comedias de Almagro enmarcado en la Muestra de Teatro del Siglo de Oro que organiza la Concejalía de Cultura de nuestra localidad..
Los días 18, 19 y 20 de febrero el IES Antigua Sexi abrió sus puertas para recibir al alumnado de 6º Primaria procedente de los siguientes colegios:
Herminia fue alumna de nuestro centro hace 20 años, formó parte de la primera promoción del Ciclo Superior de Alojamiento, ya entonces realizaba su labor profesional en el Hotel Helios de Almuñécar donde en la actualidad es la responsable de reservas.
El día 24 de febrero de 2020, se ha realizado una excursión por la Vega de Almuñécar dicha actividad se plantea como una de las incluidas dentro del Programa para la Innovación Educativa Hábitos de vida saludable, en el que, entre otros, se plantean como objetivos: Introducir a los alumnos en la práctica del ejercicio físico y combatir el sedentarismo mediante la realización de actividades lúdicas y saludables. Además les va a permitir poner en valor la importancia de los cultivos de frutas tropicales como uno de los motores económicos de la zona, a la vez que trabajan contenidos relacionados con la asignatura de Biología y Geología, y con la materia de Educación Física.
El pasado día 12 de febrero el alumnado del Ciclo de Alojamiento visitó las instalaciones del Hotel Bahía Tropical de Almuñécar. Conocieron de la mano de Don Francisco Alaminos, responsable de calidad del establecimiento, las habitaciones, los salones, el restaurante, la lavandería y el spa. Sin duda una gran experiencia para ellos, ya que en unas semanas comenzarán su periodo de prácticas en empresas del sector y pondrán en práctica todo lo aprendido en nuestro centro. La colaboración y predisposición de empresas como el Hotel Bahía Tropical son de gran ayuda en la formación de nuestro alumnado.
El pasado mes de enero el alumnado del Ciclo de Alojamiento viajó a Madrid para asistir a la Feria Internacional del Turismo de Madrid (Fitur), durante un día entero tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las últimas tendencias en el sector turístico así como asistir a la presentación de productos de diferentes sectores y conocer este gran foro de negocios de la industria mundial del turismo. Además en los tres días que duró el viaje hicieron una visita técnica al Hotel VP Plaza España de 5 estrellas y la Agencia de viajes Pangea Travel Store, disfrutaron de una visita al Palacio Real y asistieron como público al programa la Resistencia.