Viaje de estudios a Portugal 2025

Día 1 – Rumbo a Portugal (14 de junio):
Comenzamos nuestro viaje desde Almuñécar con mucha ilusión. Durante el trayecto hicimos algunas paradas para descansar y estirar las piernas. Llegamos a la costa norte de Lisboa por la tarde, donde nos instalamos en el hotel. Tuvimos tiempo para organizarnos, cenar y descansar, cargando pilas para los días que nos esperaban.

Día 2 – Aventura y pueblos con encanto (15 de junio):
Tras desayunar, disfrutamos de una divertida jornada de multiaventura con tirolina, tiro con arco y un tobogán de agua. Fue una mañana llena de risas y adrenalina. ¡Hasta los profes probaron la tirolina!

 Por la tarde, visitamos el precioso pueblo medieval de Óbidos, con sus calles empedradas, casas blancas adornadas con flores y una muralla espectacular. Después nos desplazamos a Peniche, donde disfrutamos de impresionantes vistas al océano. Regresamos al hotel para cenar y descansar.

Día 3 – Lisboa y el Oceanario (16 de junio):
Tuvimos una completa visita guiada por Lisboa, recorriendo lugares emblemáticos como la Catedral, la Plaza del Comercio, el Monasterio de los Jerónimos y la famosa Torre de Belém. Tras el almuerzo, por la tarde visitamos el Oceanario de Lisboa, uno de los mayores acuarios de Europa. Fue una experiencia fascinante, rodeados de vida marina en un entorno arquitectónico único. Al acabar el día, regresamos al hotel para cenar y compartir anécdotas del día.

Día 4 – Jueves 19 de junio: El esplendor de Mónaco

El cuarto día fue, sin duda, el más espectacular del viaje. Comenzamos con una visita al impresionante Museo Oceanográfico de Mónaco, un lugar que combina ciencia, historia y una arquitectura majestuosa, situado sobre un acantilado con vistas panorámicas del Mediterráneo. La biodiversidad marina que descubrimos allí nos dejó sin palabras.

A continuación, nos dirigimos a la colección privada de coches del Príncipe de Mónaco, donde admiramos vehículos clásicos, deportivos y de lujo que relatan no solo la evolución del automóvil, sino también la pasión de la realeza monegasca por el motor.

Tras un paseo por el elegante Puerto de Mónaco, con sus yates de ensueño, algunos de nosotros llegamos hasta el famoso Casino de Monte Carlo símbolo del glamour y la elegancia monegasca.

Pero el día no terminó ahí. Por la noche, la experiencia alcanzó su punto culminante con la última gran fiesta del viaje, ambientada en modo discoteca. Música, luces y energía llenaron el ambiente, y como toque dulce final, disfrutamos de una deliciosa degustación de gofres francesas con chocolate. Una despedida perfecta para un día inolvidable.

Tercer día en la Costa Azul: emociones, ritmo y diversión

El tercer día de nuestra aventura comenzó con una nueva sesión de clases de francés. Poco a poco, los alumnos van soltándose más con el idioma.

Después de un almuerzo en la residencia, nos pusimos en marcha rumbo al encantador pueblo costero de Menton, la capital del limón, cerca de la frontera con Italia. Durante el trayecto, tuvimos la suerte de disfrutar de unas vistas espectaculares de Mónaco, que dejaron a todos boquiabiertos.

Ya en Menton, vivimos una tarde que, sin exagerar, nunca olvidaremos. Disfrutábamos del paseo entre sus coloridas calles y su ambiente mediterráneo cuando una situación inesperada nos dio un buen susto. Afortunadamente, todo quedó en una anécdota que ahora forma parte de los recuerdos más intensos del viaje, y los alumnos lo afrontaron con madurez y compañerismo.

Para endulzar aún más la experiencia, hicimos una parada obligatoria para disfrutar de un auténtico gelato italiano, con sabores que hicieron las delicias de todos. 

Por la noche, aún nos esperaba más diversión: primero una clase de baile donde todos se animaron con los ritmos latinos de la bachata y la salsa. ¡El ambiente fue increíble! Luego, continuamos la velada con un divertido karaoke, en el que no faltaron risas, talento y hasta alguna que otra actuación inolvidable.

Un día intenso, emocionante y lleno de vida, que quedará grabado para siempre en la memoria de todos. 

Segundo día en Mónaco: aromas, historia y cultura

La jornada comenzó con las primeras clases de francés, en las que los estudiantes se mostraron participativos y motivados por mejorar su comprensión y expresión en el idioma. Fue una excelente oportunidad para poner en práctica sus conocimientos y empezar a ganar confianza.

Por la tarde, nos dirigimos a la famosa fábrica de perfumes Fragonard, donde los alumnos se adentraron en el fascinante mundo de las fragancias. Tuvieron la oportunidad de oler una gran variedad de perfumes, aprendiendo sobre sus ingredientes y procesos de elaboración. Muchos aprovecharon la visita para comprar pequeños obsequios perfumados para sus familias, un detalle que sin duda será bien recibido en casa.

Después, nos trasladamos al encantador pueblo medieval de Èze, uno de los rincones más pintorescos de la Riviera Francesa. Recorriendo sus estrechas callejuelas empedradas, los estudiantes quedaron maravillados con las impresionantes vistas panorámicas al Mediterráneo y a los Alpes.

Ya de vuelta, la jornada culminó con una divertida noche de juegos por equipos, centrados en preguntas sobre la cultura francesa. Los estudiantes se lo pasaron en grande colaborando entre ellos. ¡Seguimos sumando experiencias inolvidables!

Mónaco 2025: día 1

Después de un viaje larguísimo, por fin llegamos a Mónaco. El entorno de la residencia es espectacular, rodeado de paisajes impresionantes. Aprovechamos el buen tiempo para dar un paseo por la costa y acabamos dándonos un baño en una playa de ensueño, con aguas cristalinas y arena suave. Por la noche, celebramos una divertida fiesta en la que los niños fueron los protagonistas: bailaron sin parar y se lo pasaron en grande. Ha sido un primer día inolvidable. ¡Esto promete ser un gran viaje!

ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO EXPLICA PATRIMONIO CON TUS FOTOS

El pasado miércoles 11 de junio, en nuestra Biblioteca, tuvo lugar la entrega de premios del concurso “Explica Patrimonio con tus fotos” V edición. Dicho concurso es organizado por los alumnos de la asignatura Patrimonio Cultural Andaluz y rinde un homenaje al patrimonio andaluz intentando conectarlo con el mundo visual tan presente en nuestros jóvenes.

Las fotos ganadoras reflejaron el rico y variado legado patrimonial: desde nuestro cotidiano, y no por ello menos fascinante mundo ambiental, pasando por la esencia de nuestras costumbres más populares y raíces artísticas, hasta verlo  materializado en grandes infraestructuras de ingeniería.

Nuestro más sincero reconocimiento a los ganadores, y agradecimiento a los participantes, por mostrarnos con sus interesantes y creativos puntos de vista nuestro patrimonio en su diversidad, esencia y herencia de sabiduría.

Los premiados han sido los siguientes:

3º ESO: “Romería” de Gonzalo Romero Cañestro.

4º ESO: “Acueducto romano” de Cayetana Sáez Pretel.

1º Bachillerato: “Dos veleros en la calma del atardecer” de Anabel Martín López.

Profesorado: “Orgullo flamenco” de Alba Castro Moreira.

Valeria Quesada campeona de Andalucía sub 18

Nuestra querida alumna Valeria Quesada Najarro de 1º de Bachillerato, que milita en el Club Trops Cueva de Nerja ha conseguido este sábado en las instalaciones del Carranque en Málaga,  proclamarse campeona de Andalucía Sub 18 en lanzamiento de martillo (3Kg) con una marca de 49,01 metros consiguiendo además su mejor marca personal.
Enhorabuena por parte de toda la Comunidad Educativa del IES Antigua Sexi.
 ¡¡¡¡¡Estamos muy orgullosos de ti Valeria!!!!

Mujeres emprendedoras: Marian Serrano Ruiz visita el IES Antigua Sexi

El viernes pasado, 30 de Mayo, visitó nuestro centro una mujer emprendedora: Marian Serrano Ruiz, dueña de Pilates Studio en La Herradura y homenajeada por el Ayuntamiento este año con motivo del Día de la Mujer. Ella decidió un día atreverse y hacer realidad su sueño: tener su propio negocio. Desde su experiencia, contó a nuestro alumnado de 1º de Bachillerato las dificultades con las que se pueden encontrar si deciden poner un negocio en el futuro. También les dio consejos a seguir, y sobre todo, les hizo ver la importancia de la preparación, del aprendizaje constante y de la perseverancia. ¡Dar lo mejor de ellos mismos siempre!.

Tras la charla, Marian dio una clase magnífica de Pilates que fue seguida por nuestro alumnado y que les ayudó mucho a regular el estrés al que se enfrentan en esta parte final del curso. 

Le damos las gracias a Marian por dedicarnos su tiempo y su profesionalidad.