Visita arqueológica: descubriendo el patrimonio local de Almuñécar

El pasado 2 y 3 de febrero se celebró una salida dirigida al alumnado de 4º de ESO, dentro del programa local educativo impulsado por el Ayuntamiento de Almuñécar y denominado “Un Mar de Historias”. El itinerario didáctico, denominado “4 piedras” contó con la colaboración de Verónica Callejón y con el profesorado del Departamento de Geografía e Historia y Lengua Castellana del I.E.S. Antigua Sexi: Francisco Javier Calvo, Francisco Velasco y Ulises Najarro. También, contamos con el apoyo de la Concejalía de Cultura de Almuñécar que aportó el material didáctico de trabajo y garantizó el acceso a todos los conjuntos patrimoniales históricos. El recorrido se inició en el Parque del Majuelo para conocer la factoría de salazones y el garum, la importancia de Sexi en el comercio del Mediterráneo, su importancia geoestratégica, el poder económico y las relaciones con Roma y otras colonias. Posteriormente, se visitó la Cueva de Siete Palacios donde el alumnado pudo conocer de primera mano el criptopórtico y, en el interior,
realizar en grupos de trabajo un ejercicio de inventario e identificación de objetos, urnas, ajuares, etc. El recorrido finalizó en el Acueducto romano y las termas de la Carrera datadas del siglo I d.C. Esta salida se inserta dentro del Programa para la Innovación Educativa: Vivir y Sentir el Patrimonio. El Patrimonio es una herramienta básica en el ejercicio del derecho fundamental de acceso a la cultura y del respeto a la diversidad cultural. Es necesario partir de la apropiación personal, integración y significación de nuestro patrimonio. Posteriormente debemos incorporar actuaciones de respeto, defensa y promoción patrimonial de la localidad. Al mismo tiempo se trata de un proceso de descubrimiento compartido, de construcción personal y comunitaria.

EXPOSICIÓN HISTORIA Y CULTURA DEL PUEBLO GITANO

Durante los días 30 de enero a 10 de febrero se puede visitar en el salón de actos del IES Antigua Sexi, la exposición “Historia y Cultura del pueblo gitano”, en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 y los días 31 de enero y 1 de febrero también en horario de tarde, de 18:00 a 19:00 horas.
Exposición que propone un recorrido por la historia y cultura del Pueblo Gitano para estimular y motivar una mirada limpia y respetuosa sobre la ciudadanía gitana.

Conferencia impartida por el profesor D. Ulises Najarro en el Máster MAES de la Universidad de Granada

El pasado miércoles 25 de enero el profesor de Geografía e Historia D. Ulises Najarro Martín, del I.E.S. Antigua Sexi, impartió una conferencia titulada “¿Hay vida después del MAES y antes de aprobar las oposiciones? Posibilidades laborales docentes” dirigida al alumnado del Máster de Profesorado en Enseñanza Secundaria y Bachillerato de la Universidad de Granada.
La conferencia tuvo gran acogida por parte del alumnado y se resolvieron todo tipo de cuestiones por el alumnado sobre oposiciones, posibilidades laborales docentes, baremo, bolsas de trabajo, entre otras. La conferencia fue muy ilustrativa y aclaratoria de las dudas que surgen a los futuros docentes tras finalizar el Máster MAES y el inicio de la carrera profesional docente.

Jornadas de atletismo en el estadio municipal

Los alumnos y alumnas de Antigua Sexi han demostrado estar en una magnífica forma en las últimas Jornadas de Atletismo celebradas el pasado viernes 27 de enero. Se dieron cita en el Estadio Municipal los alumnos seleccionados de los cinco Centros de Secundaria de Almuñécar.

Destacamos un meritorio primer puesto para las alumnas de 1 ESO y 2 ESO.
Un segundo puesto para nuestros niños de 2 ESO y un tercer puesto para los niños de 1 ESO.
Una estupenda jornada de convivencia y deporte que esperamos repetir en próximas ediciones.

ERASMUS+ “Caminando hacia una Eco-School”

Las profesoras de Economía e Inglés del IES Antigua-Sexi comienzan la movilidad de Job-Shadowing en Catania. Dicha actividad pertenece al Proyecto Erasmus+ sobre Medio Ambiente y Reciclaje cofinanciado por la Unión Europea. El objetivo es aprender otras metodologías, recomendaciones y prácticas que ayuden a hacer frente a los principales problemas medioambientales tales como cambio climático o calentamiento global, al igual que adquirir nuevos conocimientos sobre economía sostenible y perfeccionar la lengua inglesa. 
Enjoy the experience!
 
#ERASMUS+#DesarrolloSostenible#AntiguaSexi

Fenicia. Culturas fenicias en Andalucía

Desde hoy hasta el día 30 podéis ver con vuestro alumnado la exposición que hemos realizado desde el nocturno “FENICIA: CULTURAS FENICIAS EN ANDALUCÍA ” . Esta presentada en QR’s con audios muy breves en inglés y en español.Hay varias fotos tomadas de los yacimientos de Almuñécar.

Carrera solidaria 22 de diciembre

En el día de hoy, ha concluido con gran éxito la iniciativa tomada por las 4 coordinaciones de los proyectos “Forma Joven” e “Igualdad” de los distintos institutos de nuestra localidad, representada y distribuida en estos días por Isabel Ostos (Profesora de Educación Física del I.E.S. Antigua Sexi), el profesor en prácticas del pasado año, José Daniel Montoro y las alumnas de 2 ESO, Cayetana y Niama.

Los juguetes aportados por aquellos alumnos que el pasado día 22 de Diciembre corrieron en la “Carrera Solidaria” organizada por los mismos centros con el apoyo del Área Municipal de Deportes, han sido entregados en todos los Colegios Públicos de Almuñécar y La Herradura.
 
 Gran satisfacción por parte de todos los Centros, pues con la ayuda de estos juguetes, los diferentes Centros podrán aumentar su material didáctico para la enseñanza de nuestros niñ@s

Viaje cultural Madrid/Toledo

EL pasado lunes 19 de diciembre, el alumnado de 2º de Bachillerato participó de un viaje cultural a Madrid/ Toledo para culminar el trimestre.
Nuestra primera parada fue el Museo del Prado donde los propios alumnos junto a sus profesores, Virginia, Alberto y Mª Ángeles realizaron una visita autoguiada que resultó muy interesante. Fue una inmersión durante tres horas que pasaron volando y donde pudimos contemplar en directo obras que tantas veces hemos visto en clase para explicar historia. Por la noche pudimos contemplar la magnífica iluminación navideña de la capital. El segundo día lo dedicamos al Museo Arqueológico Nacional, aunque con un poquito de lluvia pudimos pasearnos entre las damas ibéricas, joyas del museo: la dama de Elche, la dama de Baza y la dama oferente del Cerro de los Santos. Nos centramos básicamente en las salas de la Protohistoria y sala Medieval, aunque también pudimos visitar la sala dedicada a Egipto. Por la tarde asistimos a una sesión en el Congreso de los Diputados. Fue emocionante introducirnos en la sede de la democracia y contemplar en directo a algunos de nuestros representantes políticos. Por la noche, asistimos a un musical en el Teatro Apolo, Cantando bajo la lluvia. El espectáculo no decepcionó a nadie y con lluvia sobre el escenario incluida, salimos más que satisfechos.
El último día lo dedicamos a visitar la ciudad de Toledo: nuestra primera parada fue en los alrededores de la catedral con asistencia a su mercadillo navideño. Un grupo de alumnos interesados la visitaron por dentro y otro nos encaminamos hacia la sinagoga de Santa María del Tránsito, donde pudimos visitar el Museo Sefardí. También visitamos la iglesia de Santo Tomé con la famosa obra de El Greco, El entierro del Conde de Orgaz. Tras la comida, emprendimos viaje de regreso a casa, pero sin duda, ha sido un viaje muy gratificante y que tardaremos en olvidar.
FELICES FIESTAS.

Elaboración de adornos navideños en el ciclo GAT

El Alumnado del Ciclo Superior de FP, de Gestión de Alojamientos Turísticos, ha realizado, como viene siendo tradición, Adornos Navideños con los que obsequiar a los Hoteles en los que realizan sus prácticas; un detalle de agradecimiento con ellos como empresas colaboradoras en su formación.
Enhorabuena a los autores !
Hicisteis un buen trabajo ! Y formasteis  ” un buen equipo ” !  Los objetos quedaron realmente bien !