La última jornada de los participantes en Almuñécar ha estado dedicada al encuentro con el alumnado del primer curso del ciclo formativo de grado medio de “Técnico en Emergencias y Protección Civil”.
El alumnado ha realizado una completa presentación a los participantes sardos sobre los estudios que están llevando a cabo, reflejando que, en su caso, se trata de una formación profesional dual combinando estancias en el centro educativo con estancias en organismos públicos y privados y que capacita a los estudiantes para la inserción en el mercado laboral de forma cualificada.
Para sorpresa de los participantes, las presentaciones se han realizado en cinco idiomas (español, inglés, francés, italiano y ruso) como un gesto de cortesía hacia los invitados sardos, sardos de nacimiento o de adopción. Con este gesto, se ha intentado fortalecer el valor europeo de la diversidad lingüística. Diversidad que supone una ventaja y un compromiso por el que se debe trabajar en la Educación para que los ciudadanos europeos podamos comunicarnos en dos lenguas además de nuestra lengua materna.
Al finalizar la presentación un profesor del centro visitante ha explicado cómo trabajan los servicios de Coordinación de Emergencias y Protección Civil en Italia, a través del 112, número de emergencia único europeo, reforzando la dimensión europea y el desarrollo de redes profesionales en Europa.
Para despedir la estancia, tras los simulacros realizados, los participantes han valorado muy satisfactoriamente la competencia de nuestro alumnado al poner en acción sus capacidades, habilidades y actitudes para actuar de manera eficaz en diferentes situaciones.
Carissimi sardi, vi auguriamo il meglio per il futuro.
Visita Alumnado y Profesorado del Centro Provinciale per l’Istruzione degli Adulti de Nuoro- Cerdeña (Italia)- Día 2
La jornada del jueves se ha dedicado, por un lado, a conocer la localidad de Salobreña. Durante la visita a su histórico Castillo, los participantes han intercambiado interesantes conversaciones a cerca de las diferentes culturas que han poblado la comarca de la Costa Tropical. Estas conversaciones han llevado a realizar reflexiones acerca del pasado que comparten Nápoles, Sicilia y Cerdeña con España que han contribuido a sensibilizar sobre los valores comunes de la Unión Europea, así como sobre su patrimonio cultural e histórico.
La panorámica desde el cerro donde se asienta el Castillo de Salobreña, ha permitido a los participantes observar el entorno natural de la comarca y el paisaje agrícola de la misma. Esta observación, les ha llevado a cuestionarse el papel que juegan los invernaderos en la economía local de la comarca.
Posteriormente, se ha visitado la empresa Frutas Rafael Manzano e Hijos S.L. en la que tras una exposición por parte de miembros del equipo humano de la empresa, los participantes han preguntado sobre diferentes aspectos relacionados con las estrategias que la empresa lleva a cabo para ejercer una actividad respetuosa con el medio ambiente, responsable socialmente y comprometida con la comunidad de agricultores con la que trabajan y resaltando el hecho de que la educación y la formación juegan un papel crucial.
Por la tarde, ya en nuestro instituto, el alumnado y profesorado sardo junto con el alumnado de 2º de Bachillerato y el de la Educación Secundaria de Personas Adultas han realizado un mural colaborativo “Raíces y leyendas: Personajes ilustres de Cerdeña y Andalucía”. Se han visibilizado las cualidades humanas, artísticas, científicas… de personalidades como, Eleanora D’arborea, Marina Pineda, Federico García Lorca, Grazia Deledda, Amedeo Nazzari, Antonio Banderas…
Finaliza así la “seconda giornata” con el deseo de haber contribuido a fortalecer la identidad europea, reforzar la dimensión europea de la enseñanza y el aprendizaje y favorecer la participación de personas con menos oportunidades.
Día mundial del autismo
Visita Alumnado y Profesorado del Centro Provinciale per l’Istruzione degli Adulti de Nuoro- Cerdeña (Italia)- Día 1
Hoy hemos dado la bienvenida a un encantador grupo de alumnado y profesorado del CPIA 3 de Nuoro-Cerdeña (Italia) donde el pasado mes de noviembre nuestra profesora Alba Castro Moreira estuvo realizando una actividad de Job-Shadowing. Desde el convencimiento de que el Programa Erasmus+ favorece la participación de personas con menos oportunidades, la “giornata” ha comenzado con una visita cultural por Almuñécar de la mano de la profesora Alba que ha actuado como una auténtica cicerone de la Costa Tropical.
El IES Antigua Sexi se encuentra profundamente comprometido con la internacionalización de la educación en todas sus etapas. Hoy, ese compromiso, se ha convertido en realidad en la Educación Permanente de Adultos cuando el alumnado de 1º de Bachillerato ha participado activamente, estando abierto a la cooperación con otros, entendiendo que la movilidad y la cooperación internacional es el medio para alcanzar una mentalidad abierta y de promoción de los valores europeos.
Por la tarde, tras la recepción de los participantes por parte de nuestra Coordinadora Erasmus+ y del Jefe de Estudios de la Educación de Adultos, los aprendientes adultos de ambos países han realizado presentaciones y han participado muy activamente en dinámicas realizadas en inglés.
Para finalizar, el grupo de participantes sardos, ha amenizado la despedida cantando a capela la canción “Azzurro” de Adriano Celentano y haciéndonos soñar con que bajo ese cielo azul europeo conseguiremos hacer del aprendizaje permanente y la movilidad, una realidad para todos.
MOVILIDAD DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA DE ADULTOS A TORRES VEDRAS (PORTUGAL). DÍAS 4 y 5
Curso: Ambassadors of Democracy: Building a Democratic Culture in the Schools. Día 5
Viernes 28 de marzo de 2025 / Viena (Austria)
Último día de curso con sesión vespertina. Por la mañana interesante visita al Museo Albertina, residencia real de la corona española en Viena. Día para resumir y poner en práctica todos los conceptos e ideas adquiridos durante la semana: cultura democrática (CD), competencias para la CD y descriptores. Comenzamos con un fragmento de unos cinco minutos de la película francesa “Entre les murs”, en el que un profesor tiene una discusión con una estudiante.
Wich of teacher’s behaviour makes it difficultto re-establish a good relationsship with the student?
Analizamos y discutimos en pareja el comportamiento del profesor e identificamos las competencias democráticas que podría haber utilizado para llevar la situación a una resolución positiva: deficit de respeto en la manera cómo habla a la estudiante, poca tolerancia ante situaciones confusas, falta de destreza en la manera de comunicarse con ella, poca empatía y flexibilidad, bloqueo emocional, poca habilidad a la hora de resolver conflictos, etc.
La sesión termina con un test de autoevaluación sobre nuestra propia actitud y el uso de CCD en nuestras clases. Y concluimos con la entrega de certificados y una valoración general del curso
Y hasta aquí el resumen de una interesante y enriquecedora semana de formación en la bella ciudad de Viena.
Excursión Sierra Nevada 2025
El alumnado de 4° ESO ha podido disfrutar de un inolvidable día en Sierra Nevada. Las actividades han superado todas nuestras expectativas, empezando con la maravillosa subida en telecabina a Borreguiles, en la que nos hemos deleitado con las preciosas vistas de la montaña, en un día muy soleado en el que la nieve estaba espectacular. Allí lo hemos pasado genial con el descenso en trineos y roscos. Después, hemos bajado al Mirlo Blanco, donde hemos patinado sobre hielo, con alguna que otra caída graciosa. Hemos finalizado con el emocionante trineo ruso. En resumen, ha sido una jornada que esperamos repetir en próximos años.
Abierto el plazo para solicitar tu plaza en el IES Antigua Sexi
ST. PATRICK 2025
El pasado martes 25 de marzo celebramos en nuestro centro la festividad irlandesa de St. Patrick con el alumnado de 1º y 2º ESO. Durante las dos últimas horas, éste visitó diferentes talleres para conocer en mayor profundidad la historia, las tradiciones o la cultura de este país.
Uno de los más creativos y entretenidos fue el “Taller de Manualidades” en el que nuestros estudiantes realizaron llaveros, pulseras, anillos o broches en forma de trébol, el símbolo por excelencia de Irlanda. Asimismo, tuvieron la oportunidad de jugar al “Fútbol Gaélico”, uno de los deportes más populares practicados en el país o el “Trivial de St. Patrick”, donde el alumnado aprendió sobre la historia de esta festividad nacional a través del visionado de un vídeo en inglés y responder a una serie de preguntas. Además, destacar el “Taller de Simbología Celta” en el que el alumnado conoció el significado de algunos de los símbolos de esta cultura que fue tan relevante en Europa y adquirió una chapa con lemas relacionados con St. Patrick o del símbolo con el que se sentían más identificados. Por último, el “Taller de Leyendas Irlandesas” donde los duendes, las hadas o el arcoiris cobraron vida y nuestros pupilos aprendieron sobre la figura del “leprechaun y su olla de monedas de oro”.
Desde el Departamento de Inglés, queremos agradecer, muy especialmente, al alumnado de 1º Bachillerato, que colaboró con la actividad siendo “alumnos guía” de los grupos de 1º y 2º ESO y a todo el profesorado que participó activamente con ilusión y una sonrisa. Para el alumnado, resultó ser una actividad muy lúdica junto a sus compañeros donde pusieron en práctica destrezas sociales, lingüísticas o físicas. Deseamos que el próximo curso el color “verde” vuelva a relucir en nuestro centro y que los leprechauns irlandeses nos brinden la mejor de las suertes.
Curso: Ambassadors of Democracy: Building a Democratic Culture in the Schools. Día 4
Jueves 27 de marzo de 2025 / Viena (Austria)
Un ejercicio de calentamiento para refrescar los conceptos del día anterior, y empezamos con el análisis de los descriptores de las competencias, es decir, las “herramientas” que nos van a permitir concretar y evaluar el nivel de adquisición de cada una de las veinte competencias democráticas repartidas en los cuatro bloques ya mencionados: valores, actitudes, destrezas y conocimientos.
Primera tarea:
Identificar alguna situación reciente de conflicto o controversia con algún estudiante o compañero docente, describirla y analizarla señalando qué competencias han utilizado las distintas partes implicadas en la situación (estudiantes, profesores, dirección del centro, psicólogos, etc.), y qué competencias no se han usado y habrían ayudado a resolver la situación de forma más positiva.
Segunda tarea:
“Un estudiante utiliza un lenguaje hiriente con un compañero en el patio del instituto.” Reflexionad sobre qué competencias de cultura democrática (CDC) habría que utilizar para llevar la situación a buen puerto. Una vez identificadas las competencias, decide qué suscriptores podrían entrar en juego
CDC en valores: valoración de la diversidad cultural y de la dignidad humana.
CDC en actitudes: respeto y conciencia cívica.
CDC en destrezas: empatía y resolución de conflictos.
CDC en conocimientos: conocimiento del mundo y de los derechos humanos.
Ya por la tarde, una enriquecedora visita al Wien Museum (Museo de Viena) para conocer mejor la fascinante historia de esta bella e interesante capital europea.