AULAS BILINGÜES CICLO ALOJAMIENTO

El alumnado del ciclo de Grado Superior de Gestión de Alojamientos
Turísticos ha disfrutado de dos actividades de inmersión lingüística en
inglés. Estas actividades se han hecho de manera gratuita para el
alumnado gracias a los fondos recibidos para el programa de aulas
bilingües de la Unión Europea.
En la primera actividad, que se llevó a cabo en el mes de noviembre,
conocieron de la mano de Juan Bolívar los principales recursos
turísticos que forman parte del Patrimonio Cultural de Almuñécar. Esta
actividad ayudará a que el alumnado transmita al turista que visite
nuestra localidad la importancia y la riqueza de nuestro patrimonio. La
actividad se llevó a cabo íntegramente en inglés.
La segunda actividad se ha desarrollado durante dos días en la ciudad
de Granada. El alumnado disfrutó de una visita guiada en inglés a la
Alhambra y el Albaicín y alrededores por una guía oficial de la
Alhambra. Pernoctaron en un hotel de Granada y visitaron las calles de
la ciudad disfrutando del alumbrado navideño así como de una cena en
un restaurante de la localidad.

Teatro: “The Time Machine”

El martes 19 de diciembre, el departamento de Inglés organizó una actividad con el alumnado de 1º y 2º de la ESO, que asistió a la representación teatral de una obra en inglés en la casa de la Cultura de Almuñécar. La obra “The Time Machine” resultó un gran éxito de asistencia y participación, compartiendo experiencia con el alumnado del IES Puerta del Mar.

Welcoming Christmas!!

As Christmas is only a few days away our students have been doing some activities related to this time of the year. 
The English department has organised a Christmas cards contest and many of our students have participated and have designed some amazing cards. Eight prizes have been awarded to students from 1º,2º,3 and 4º ESO.

It has been really difficult to choose the best cards as there were so many good ones!!
Thank you and well done to all the students who have contributed to this fun and uplifting activity!!
 
Another very successful activity has been the “Marcha solidaria”. This is the second year that the PE department organises it. Our students have been collecting toys and money to donate it to some primary school children from Almuñécar and to some charity organisation. The “Marcha solidaria” has taken place today Thursday 21st and has had lots of participants. Thank you students again for your big effort!!
 
MERRY CHRISTMAS TO EVERYONE AND A VERY HAPPY NEW YEAR!!!!

Simulacro de incendios

Tal y como establece la normativa, hoy hemos realizado en nuestro
centro un simulacro de incendios. Nuestro alumnado del Ciclo de
Emergencias y Protección Civil ha participado de manera activa.
Comenzaron informando previamente al alumnado de la ESO
sobre cómo actuar en caso de incendio, también han revisado la
señalización y las instalaciones. Hoy durante el simulacro, con la
coordinación de Miguel Martinez profesor especialista del ciclo, han
chequeado todo el procedimiento y vigilado que se cumpla el
protocolo.

CONVOCATORIAS BECAS 2023/2024

Se informa al alumnado y familias de la publicación de convocatorias de becas para el curso 2023/2024:
– Beca 6000
– Beca Andalucía Segunda Oportunidad
– Beca Adriano
El plazo de presentación es desde el día 6 de diciembre de 2023 hasta el 5 de enero de 2024 (ambos inclusive).
Para más información consultar en el siguiente enlace:

Para más información consultar en el siguiente enlace:
Catálogo de Procedimientos y Servicios – Desarrollo Educativo y Formación Profesional – Junta de Andalucía (juntadeandalucia.es)

Secretaría Virtual: Solicitudes disponibles (juntadeandalucia.es)

HOY, EXPLICAS TÚ.

El alumnado que cursa Historia del Arte en 2º de Bachillerato ha participado en una actividad muy especial visitando la exposición sobre Leonardo da Vinci, organizada en el C.E.I.P. La Noria. Los organizadores, de tan sólo 4 años han mostrado, explicado y comentado todo lo que han aprendido sobre este personaje, que, por supuesto, es materia de la Ebau. Con gran profesionalidad han realizado maquetas de sus inventos más conocidos y junto a ellas, una magnífica exposición sobre  el homo universalis, el sabio renacentista, el artista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano, pues no sólo era artista, sino también una eminencia en aerodinámica, cocina, hidráulica, anatomía, poesía o botánica.
Una bonita iniciativa que demuestra que aprender jugando es mucho más motivador, sobre todo a edades tan tempranas. Enhorabuena a la seño Jezabel por emplear estas metodologías que despiertan la sensibilidad artística y nos preparan el camino a los que venimos después. Allí os esperamos, pequeños artistas.

En memoria de Celia: Su luz permanece en nuestro instituto.

Hoy es un día triste, inmensamente triste. Con incredulidad y estupor hemos conocido que nos ha dejado una antigua alumna del Centro – Celia Bellicourt- en un absurdo accidente.
Los que la conocimos la recordamos como una chica alegre, servicial, deportista y llena de vitalidad. Ha muerto cuando, con toda una vida por delante, le esperaban las mejores expectativas en el ámbito deportivo y profesional.

José Miguel Lozano Mingorance

La Comunidad Educativa del IES Antigua Sexi lamenta esta irreparable pérdida, enviamos nuestro más sincero pésame a la familia y amigos.
Siempre estarás en nuestros corazones, Celia.

Cultural Talks on British Culture, Jonathan Ostler

El viernes, 1 de diciembre el Departamento de inglés organizó dos charlas culturales para Ciclos Medios y Superiores de Admimistración y Finanzas y Alojamientos Turísticos, en primera instancia, y para 1º y 2º de bachillerato, en segunda. Fue llevada a cabo por un profesional de la Formación de profesorado y alumnado, de dilatada trayectoria académica, Mr Jonathan Ostler.  Queremos agradecer a la Editorial Burlington su colaboración con nuestro IES Antigua Sexi.

Visita al Geoparque de Granada

El pasado martes 28 de noviembre nuestro alumnado de primero de ESO visitó el Geoparque de Granada, recorriendo los municipios de Guadix, Gor, Gorafe y Alicún. Una salida que la realizaron acompañados y acompañadas de sus profesores Isabel Ostos (Educación Física), Nazaret Siles (Matemáticas) y Alberto Mochón (Geografía e Historia).

Se trata de un espacio muy particular, un “micro-continente” como lo llaman algunos investigadores, en el que se observa un paisaje de tipo semidesértico, con una reducida y almohadillada cobertera vegetal, y un terreno formado por cárcavas y “bad lands”. Pudieron ver también cómo en algunas de sus paredes se abren cuevas naturales que el ser humano ha aprovechado para hacerlo su hábitat (conocido como “hábitat troglodita”).

Además, tuvieron la oportunidad de estudiar el relieve calizo, encontrando en el travertino de Alicún una formación rocosa única en la zona y donde el agua emana desde el interior de la Tierra a una templada temperatura. Fue en esta ubicación donde también practicaron algunos juegos tradicionales.

Por último, investigaron cómo vivieron los seres humanos prehistóricos y cómo llevaban a cabo sus inhumaciones, analizándolo de forma directa con la visita a los restos de los dólmenes que se encuentran conservados en la zona.