Erasmus + Milán día 5
El grupo de Antigua Sexi que participa en la movilidad de Erasmus+ prosigue su viaje por Milán. En esta quinta jornada, los siete alumnos y dos profesores del centro educativo sexitano se han desplazado a los alrededores de la capital de Lombardía para conocer de primera mano el encanto de Como. La célebre ciudad italiana junto al lago del mismo nombre ofrece una imagen de postal, en la que destaca de fondo el paisaje de los Alpes.
Gracias a las indicaciones de los estudiantes italianos del Liceo Marie Curie de Meda, los jóvenes han conocido con detalle la basílica de Sant’Abbondio. Después ha llegado el turno de la Catedral de Como, dedicada a la Asunción de la Virgen María.
Tras una pausa para almorzar, el grupo hispano-italiano se ha encaminado al funicular para tomar rumbo a Brunate. Este pueblo, ubicado en la ladera de la montaña, ofrece unas excepcionales vistas de Como. La media hora de subida a pie por las cuestas para llegar al faro dedicado a Alessandro Volta -el inventor de la pila- ha merecido sin duda la pena para disfrutar de una imagen que quedará grabada en la retina de los más jóvenes.
Erasmus + Milán día 4
El cuarto día de la movilidad del IES Antigua Sexi en Milán ha comenzado con un taller de ciencias llevado a cabo por los profesores Clara Citterio y Dario Locati con la ayuda de algunos estudiantes italianos para aprender sobre los ecosistemas, los biomas y las biosferas. Con este objetivo, nuestros alumnos han construido su propia biosfera compuesta de diferentes elementos como plantas, tierra, gravilla, arena, agua y caracoles dentro de dos botellas recortadas y unidas con celo. Más tarde, se les ha animado a reflexionar sobre la importancia de estos elementos y cómo cada uno de ellos interactúa y tiene su papel dentro de la biosfera para finalmente incidir en el impacto del ser humano sobre la naturaleza. Así empieza un experimento que finalizará el viernes tras comparar una serie de parámetros de su biosfera como los niveles de pH del agua o la altura de las plantas.
Erasmus + Milán día 3
La expedición del IES Antigua Sexi continúa en tierras transalpinas y en su tercer día le ha tocado el turno a visitar Milán, capital de la región de Lombardía y la segunda ciudad más habitada de Italia, sólo por detrás de Roma. El grupo formado por siete alumnos y dos profesores ha arrancado la jornada reuniéndose en la estación de tren de Milán Cadorna con los integrantes del Liceo Marie Curie de Meda, comandados por las profesoras Laura Asnaghi (Inglés) y Beatrice Massari (Historia del Arte).
La primera parada ha sido la Basílica de San Ambrosio (siglo IV), dedicada a uno de los Padres de la Iglesia de Occidente y obispo de Milán. Su pórtico cuadrangular es uno de sus elementos más característicos de este recinto no tan conocido por el turista medio. Además, en su interior pueden contemplarse en urnas de cristal los restos de los santos Ambrosio, Gervasio y Protasio, algo que ha llamado poderosamente la atención de los más jóvenes.
Desde la basílica, un breve paseo ha llevado al grupo hispano-italiano a uno de los momentos culmen del viaje, la visita al Duomo. El ascenso a los tejados de la imponente Catedral ha permitido contemplar una panorámica de la gran urbe de Milán, mientras que después los adolescentes se han maravillado con las columnas y los detalles pictóricos del interior del edificio.
Cuando el apetito ha empezado a aparecer entre los estudiantes, la solución se ha encontrado en los panzerottis de Luini, célebre establecimiento ubicado junto al Duomo. Esta especie de calzone frito puede rellenarse de numerosos ingredientes y ha hecho las delicias de todos los integrantes del grupo por su gran sabor.
Tras la Catedral, igualmente impactante ha sido el paseo por la Galería Vittorio Emanuele, donde se concentran un sinfín de tiendas de las mejores marcas de ropa y complementos del mundo. El ambiente exclusivo de la zona atrae a miles de personas cada día, siendo uno de los puntos neurálgicos de Milán. También se ha transitado junto a La Scala, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo.
Para cerrar la visita a la capital de Lombardía, la expedición del IES Antigua Sexi y del Liceo Marie Curie se ha encaminado al Castillo de Sforza, construido en el siglo XV por una de las familias más importantes de Milán. En este emplazamiento se encuentra la Piedad Rondanini, obra en mármol de Miguel Ángel que acabó apenas unos días antes de morir, con casi 90 años de edad. Las visitas a sus numerosos museos ha despertado la curiosidad de los jóvenes, que han aprovechado el final de la jornada para hacer algunas compras antes de regresar al hotel.
Erasmus + Milán día 2
Bad Harzburg. Días 6 y 7
Sin duda alguna, este ha sido un fin de semana lleno de emociones.
Día 5
Comienza el que será el último día en el instituto. Tras un merecido desayuno, nuestro alumnado ha recibido por parte del portavoz del grupo medioambiental del instituto una clase magistral para instarlo a pensar en qué pequeños paso podemos dar para reducir el consumo de energía.
Día 4 Wolksburgo.
Hoy ha sido un nuevo día de emociones fuertes con nuestra visita a Wolksburgo.
Día 1. Viaje hacia Bad Harzburg
Erasmus en IES Antigua Sexi
ERASMUS EN IES ANTIGUA – SEXI (21-24 / 11/ 2023): CATANIA
El pasado martes 21, los profesores de Catania asistieron, en primer lugar, a una clase de Física y Química sobre la temática “Disoluciones” y, posteriormente, observaron una práctica sobre “Efecto Invernadero” con nuestra compañera de Biología y Geología. Al día siguiente, aprovecharon para realizar la visita por Granada, donde han quedado maravillados con el encanto de la ciudad.
El jueves 23, el alumnado de 1º ESO realizó unas presentaciones orales en inglés sobre el Cambio Climático, sus principales consecuencias y los objetivos medioambientales que se pretenden conseguir a futuro. A continuación, entraron en clase de Informática con un grupo de 2º Bachillerato para observar a nuestros estudiantes trabajando el lenguaje de programación llamado C++. Durante el recreo, participaron en el acto llevado a cabo en el centro para conmemorar el Día de la Violencia contra las Mujeres. Tras un breve descanso, junto con el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Turismo, otros profesores de nuestro centro y Paz (Vicedirectora) se marcharon a realizar una visita guiada por Almuñécar que había sido previamente organizada con el Ayuntamiento de Almuñécar y, más concretamente, con la Concejalía de Turismo. Desde estas líneas, queremos agradecer su colaboración y el detalle de haber regalado a los profesores unas bolsas regalo con souvenirs de nuestra localidad.
Por último, hoy viernes han asistido a su última clase de Física y Química y se les ha hecho entrega de los Certificados de Asistencia y Participación. Tanto profesores españoles como italianos pensamos que ha sido una magnífica experiencia que, una vez más, es fruto de los proyectos Erasmus+ cofinanciados por la Unión Europea.
ERASMUS: CÓRCEGA – ANTIGUA – SEXI
Durante la estancia de los colegas de Sicilia, también hemos recibido la visita de tres profesoras procedentes de Córcega para observar cómo se trabaja la FP en el instituto, más concretamente, los días 22 y 23 de noviembre.
En su primer día, después de conocer al Equipo Directivo, observaron una clase de Francés con nuestra compañera Toñi con el alumnado de AFI. Después, participaron en una Escape Room que el Departamento de Administración y Finanzas había organizado con nuestros estudiantes. En una hora, debían superar diferentes pruebas relacionadas con contenidos trabajados en clase para conseguir el código final que les haría ganadores de la actividad. Además, aprovechando la efeméride del 25 de Noviembre, el mensaje final de la Escape Room era conseguir la balanza de la igualdad. Sin duda alguna, una actividad que tanto profesores como alumnos disfrutaron al máximo.
El jueves 23 disfrutaron de un desayuno organizado por la cafetería de nuestro centro y, después de su participación en el acto sobre la Violencia contra las Mujeres, realizaron la visita por Almuñécar junto al profesorado de Catania, el alumnado de Turismo y Paz (Vicedirectora). Como se ha mencionado en la reseña anterior, agradecemos la predisposición del Ayuntamiento de Almuñécar a colaborar siempre con nuestro centro en todas las movilidades Erasmus que se organizan.
Una experiencia que nuestras colegas francesas han disfrutado y donde han aprendido sobre el valor y la importancia del trabajo en equipo.

