En memoria de Ana Robles: profesora, compañera y amiga
La Comunidad Educativa del IES Antigua Sexi, lamenta profundamente la pérdida de la querida profesora Ana Robles. Con su pasión por la filosofía, Ana inspiró el pensamiento crítico y reflexivo tanto en el alumnado como en el profesorado, además de contagiarnos con su inolvidable sonrisa.
Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, siempre estarás en nuestros corazones.
PRAGUE DAY 8
Para finalizar la formación, nuestro guía Robert nos ha hecho un tour cultural por otros lugares más recónditos y menos turísticos de la ciudad y hemos tenido la ocasión de dar de comer a pavos reales, escribir un mensaje en el mural de John Lennon o tomar un café en una pequeña cafetería que funciona como una escuela para los Chicos Scouts de la capital checa.
Una vez finalizada la visita y de habernos despedido de nuestros compañeros de curso, hemos visitado la Basílica Gótica de San Pedro y San Pablo, situada en uno de los recintos amurallados medievales más conocidos de Bohemia llamado “Vysehrad”.
Tras un descanso para el almuerzo, hemos paseado por los alrededores de su parque disfrutando en numerosas ocasiones de unas vistas inmejorables y del ambiente vivo de esta ciudad.
Aprovechamos estas líneas para agradecer a nuestra Agencia Nacional del SEPIE y a los programas Erasmus+ por hacer posible que vivamos estas experiencias irrepetibles, siempre cofinanciadas por la Unión Europea.
PRAGUE DAY 7
Hoy comenzamos nuestra formación con entusiasmo y energía realizando figuras con LEGO para representar objetos voladores, nuestras mejores vacaciones o una historia. Cada vez que hemos creado un modelo, comentamos con los compañeros lo que representa y el porqué. El objetivo de esta actividad no era otro que abrir nuestra mente a la imaginación y la creatividad para la siguiente tarea, donde hemos tenido la oportunidad de crear nuestro primer juego para nuestra clase poniendo en práctica todo lo aprendido durante el curso.
Tras una hora de trabajo, por equipos hemos jugado a los juegos que hemos diseñado analizando los aspectos positivos y las cosas a mejorar. Sin duda, una experiencia muy gratificante al igual que divertida.
Por último, nuestra profesora Anna nos ha hecho entrega de los Certificados de Asistencia y todos los docentes participantes nos hemos hecho unas fotos para el recuerdo.
Durante la tarde, hemos visitado la Sinagoga Española y la Sinagoga Vieja-Nueva del Barrio Judío y hemos paseado por el Parque Letná, el cuál destaca por un metrónomo rojo erigido en el lugar donde se alzó una estatua dedicada a Stalin entre 1955 y 1962, pero que los checoslovacos decidieron dinamitar años después. Igualmente, es también famoso por un restaurante de estilo neorrenacentista conocido como “el pequeño castillo de Letná”.
JORNADA DE CONVIVENCIA
El día 3 de mayo se va a celebrar una jornada de convivencia en el IES Antigua Sexi con toda la comunidad educativa organizada por nuestra AMPA. Los beneficios que se recojan irán dirigidos a nuestro alumnado de 4ºESO, como una ayuda para su viaje de estudios. Está invitada cualquier persona de la localidad o nuestro entorno que quiera colaborar, conocer el centro y pasar un día entretenido con nosotr@s.
¡Os esperamos el viernes 3 a partir de las 14:50 h!
Mujeres escritoras en habla inglesa
Con motivo de la celebración del día del libro (23 de Abril) ,desde el Plan de Igualdad se ha
querido recordar a algunas de las muchas escritoras que lucharon por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Para ello, en la asignatura de Inglés, el alumnado de 4º B ha realizado unos trabajos y exposiciones sobre escritoras inglesas y norteamericanas que usaron la literatura para denunciar el mundo patriarcal en el que vivían. Era un mundo dominado por hombres y donde las mujeres tenían que pasar desapercibidas. Ellas usaron sus voces para realizar cambios en la cultura y la sociedad y reivindicaron la igualdad de derechos. Algunos ejemplos son: Virginia Woolf, Jane Austen, Mary Shelley, Emily Dickinson, Mary Wollstonecraft, etc….
¡Muchas gracias a tod@s por vuestro trabajo!
PRAGUE DAY 6
Comenzamos la cuarta jornada de formación con Ana, experta en Gamificación y Metodología basada en Uso de Juegos en el Aula. Tras un KAHOOT sobre datos y hechos curiosos relacionados con la historia del juego, hemos aprendido las características más fundamentales a tener en cuenta para crear y diseñar un juego para nuestro grupo/clase: por ejemplo, el tiempo de duración, la temática o el hecho de que siempre plantee un reto. Acto seguido, hemos analizado los principales elementos de cualquier juego tales como el objetivo, las reglas, sus componentes, las estrategias y/o trucos a tener en cuenta y las emociones que los jugadores experimentan. Además, hemos analizado cómo todos los juegos se pueden adaptar al alumnado con necesidades educativas, factor que resulta muy relevante en nuestra profesión.
Una vez que teníamos la teoría clara, por equipos, hemos pensado en distintos juegos populares como el “UNO”, “SCRABBLE” o el “PARCHÍS” y hemos pensado en sus componentes, objetivos y, lo más importante, cómo podemos utilizarlos en nuestras clases.
Para finalizar la mañana, hemos tenido la oportunidad de jugar y observar los juegos de mesa que nuestra profesora Ana ha traído hoy a clase con la intención de familiarizarnos con ellos y de inspirarnos de cara a la clase de mañana, donde tendremos que inventar nuestro propio juego.
Durante la tarde, hemos aprovechado para visitar algunos monumentos del Barrio Judío: por ejemplo, el Antiguo Cementerio, la Sala de Ceremonias o la Sinagoga Pinkas. Por último, disfrutamos de un paseo por los alrededores del Puente Carlos y el Río Moldava y hemos visto el muro dedicado a John Lennon.
PRAGUE DAY 5
El tercer día de formación ha comenzado con un vídeo del programa de monólogos “TED TALKS” llamado “The game that can give you 10 extra years of life”, el cuál ha resultado muy interesante al plantear cómo los juegos pueden ayudar a personas con enfermedades crónicas tales como cáncer o superar trastornos mentales como la ansiedad o la depresión. Para continuar, hemos visto ejemplos de juegos y videojuegos con el objetivo de comprender los principios básicos que todos ellos tienen en común y que es fundamental tenerlos en cuenta a la hora de diseñar nuestro propio juego para nuestra clase con el alumnado. Entre otros, destacamos el hecho de que siempre proponen un reto, con unas reglas definidas y con un feedback continuo en forma de recompensas que hagan que nuestros estudiantes siempre sientan las ganas de seguir jugando.
Acto seguido, nuestras colegas de Polonia y Bulgaria han hecho las exposiciones de sus centros educativos.
Tras un breve descanso, Carmine y resto de docentes hemos cogido el tranvía para dirigirnos al casco histórico de la ciudad, lugar donde nos esperaba el último juego del día: hacer una Gymkana con una aplicación llamada “Actionbound”. Por equipos, hemos tenido que superar una serie de misiones tales como buscar información por Internet, ir a determinados lugares del centro y responder unas preguntas o hacernos fotos con habitantes checos. Después de casi dos horas, conseguimos finalizar el reto con éxito con la sensación positiva de haber echado un rato de risas, haber aprendido sobre la historia de la ciudad y, sobre todo, haber tenido mucha diversión.
La tarde la teníamos libre, así que aprovechamos para visitar el “Museo de Ilusiones Fantásticas” o la “Torre de Libros” situada a la entrada de la Biblioteca Municipal de Praga.
PRAGUE DAY 4
Durante el segundo día de formación, iniciamos la jornada con un juego de cartas de póker que ha servido como introducción al concepto de las “3 F” (Feelings, Facts and Future) para analizar las emociones que los jugadores sienten durante el juego, los hechos que se producen y propuestas-relaciones con otros temas de nuestra realidad cotidiana.
Acto seguido, nuestro profe Carmine ha puesto un vídeo sobre “Dungeons and Dragons”, nos ha entregado una ficha para empezar a diseñar nuestro avatar como docentes y nos ha explicado los beneficios que tienen los avatares en nuestra profesión, especialmente en el aspecto de la evaluación.
Tras un breve descanso, docentes de Grecia, Francia y España han realizado sus exposiciones orales sobre sus centros educativos. A continuación, hemos jugado a algunos juegos online como “Tic Tac Toe” o “The Visit” con el objetivo de entender que los juegos, ya sean juegos de mesa o videojuegos, no son un simple entretenimiento, sino que son herramientas que permiten a nuestros alumnos aprender habilidades personales como “resolución de problemas”, “toma de decisiones”, “pensamiento lógico” o “trabajo en equipo”, aunque también somos conscientes de otros efectos adversos como la adicción.
Por la tarde, hemos aprovechado para visitar otros sitios de interés como la Iglesia de San Nicolás, considerada como la mejor representación del Barroco de la ciudad o el Museo de las Ilusiones, donde hemos disfrutado de múltiples efectos ópticos.