FIRST LEGO LEAGUE (FLL) 2020

Un año más un grupo de alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO han participado en la fase provincial de la FLL que se celebró el pasado sábado 22 de febrero en el PTS de Granada.

La First Lego League (FLL) presenta a jóvenes de 10 a 16 años un desafío del mundo real, mediante la construcción de un robot que realiza tareas en un tablero de juego que hace referencia a una temática o desafío. Los equipos guiados por su imaginación y su entrenador, descubren futuras vocaciones científico-tecnológicas, aprenden y contribuyen positivamente en la sociedad.

Un equipo, formado por alumnos y alumnas de 3º y 4º ESO,han trabajado  durante 10 semanas para resolver el desafío y participar en los torneos FLL. El desafío consta de un proyecto científico, la construcción y juego del robot y los valores FLL (competencia amistosa, el beneficio mutuo y el respeto es la base del trabajo en equipo).

Durante estas semanas nuestros alumnos:

   -Han diseñado, construido, probado y programado el  robots utilizando la  tecnología LEGO® MINDSTORMS®.

    -Han investigado y resuelto los mismos desafíos que los científicos de hoy.

    -Han aplicado conceptos de matemáticas y ciencias en la vida real.

    -Han desarrollado las habilidades y competencias del s. XXI como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación.

       -Y por último, han participado y se han divertido en el torneo y celebración  de la FLL2020 en formato deportivo.

Recital poético en el día de Andalucía

“Dentro de los actos que nuestro centro ha realizado para conmemorar el día de Andalucía, el Departamento de Lengua organizó un recital poético de algunos magníficos autores andaluces tales como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda, Federico García Lorca, entre otros.
El recital fue protagonizado por un grupo de alumnas de 2° de Bachillerato, quienes nos pusieron en contexto y nos recitaron poemas emblemáticos. 
Mucha gracias a todas, lo hicisteis genial.”

Representación de La Celestina

“El pasado miércoles, 26 de febrero, los alumnos de 1° de bachillerato pudieron disfrutar de la representación teatral de la Celestina. Dicha representación tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Almuñécar y estuvo a cargo del Teatro de Corral de Comedias de Almagro enmarcado en la Muestra de Teatro del Siglo de Oro que organiza la Concejalía de Cultura de nuestra localidad.. 
La Celestina es una obra integrada en el currículo de educación tanto en 3° de ESO como en 1° de Bachillerato y, además, este curso es una lectura obligatoria para estos últimos. De este modo, el alumnado pudo acercarse aún más a una de las obras más importante de la literatura española.”

JORNADAS DE TRÁNSITO DEL I.E.S. ANTIGUA SEXI

Los días 18, 19 y 20 de febrero el IES Antigua Sexi abrió sus puertas para recibir al alumnado de 6º Primaria procedente de los siguientes colegios:

CEIP La Santa Cruz / CEIP La Noria / CEIP San Miguel / CEIP Virgen de la Antigua / CEIP Río Verde / CEIP Arcos de Torrecuevas.

También vinieron el CPR Valle Verde, de Otívar, con su alumnado de 2º ESO y el IES Villanueva del Mar, con los chicos y chicas de 4º ESO.

Los objetivos de las visitas fueron: informar sobre las características del instituto y de la oferta curricular de 1º ESO, 3º ESO, Bachillerato y del Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa. Asimismo, se pretendía desterrar posibles miedos, nervios e incertidumbres del alumnado ante el paso que están a punto de dar cambiando de centro escolar.

El Jefe de Estudios, D. Eliezer de Heredia, y la Orientadora, Dª Inmaculada Fernández, recibieron al alumnado y a sus profesores/as acompañantes y les ofrecieron una charla  sobre los puntos anteriormente mencionados. Hay que reseñar que contaron con unos necesarios colaboradores: alumnos/as procedentes de los centros educativos visitantes, que ayudaron a explicar a sus futuros compañeros/as cómo se organiza el instituto, qué hacen en cada una de las materias, además de relatarnos su experiencia de cambio por la que han pasado hace pocos meses. Estos alumnos/as fueron:

  • Procedentes del CEIP La Santa Cruz: David Olmos Olivares (1º ESO A) y Lorena Novo Arenas (1º ESO B).
  • Procedente del CEIP La Noria: Paula Jerónimo Sánchez (1º ESO A).
  • Procedentes del CEIP San Miguel: David Jiménez Prados (1º ESO A) y Francisco López Domínguez (1º ESO C).
  • Procedente del CEIP Virgen de la Antigua:  Sofía Del Castillo Parra (1º ESO C).
  • Procedentes del CEIP Río Verde: Javier Del Castillo Castillo (1º ESO A) y Rafael Manzano Alaminos (1º ESO A).
  • Procedentes del CEIP Arcos de Torrecuevas: Judith García Novo (1º ESO B) y ChristoferSaleh Gómez (1º ESO C).
  • Procedentes del CPR Valle Verde:  Ana Aroa Bacas Pérez (3º ESO B) y Germán Aneas Aneas (3º ESO C).
  • Procedentes del IES Villanueva del Mar: Alberto Martín Aguilera (1º Bach. B) y Miguel Fajardo Carrascosa (1º Bach. B).

Pero no solo ellos quisieron aportar sus vivencias en el IES Antigua Sexi. El resto de alumnado de 1º ESO, junto conlos grupos 2º PMAR y 3º PMAR escribieron una carta destinada a los posibles alumnos/as nuevos del curso 20-21. En ella, dieron consejos muy acertados para quitarse miedos y nervios, además de contar las cosas que más les gustan de su centro. Los alumnos/as seleccionados repartieron los escritos envueltos en unas cintas de regalo. Sea cual sea el instituto que elijan los visitantes, pensamos que este obsequio les puede ayudar en los objetivos propuestos con las jornadas celebradas.

A continuación, se les enseñaron las instalaciones, haciendo un recorrido por aulas específicas, ordinarias, talleres, laboratorios, gimnasio, patios, biblioteca y cafetería, donde pudieron recoger un completo desayuno preparado por Pepa y Miguel.

¡¡ESPERAMOS QUE OS GUSTARA EL IES ANTIGUA SEXI!!

El Departamento de Orientación ha querido valorar las cartas más empáticas y que ofrecían los consejos más adecuados por parte del alumnado de 1º ESO, otorgando un 1º, 2º y 3º premio. Los alumnos/as ganadores han sido:

1º premio: Jesús Masegosa Robles (1º ESO B)

2º premio: Sofía Del Castillo Parra (1º ESO C)

3º premio: David Olmos Olivares (1º ESO A)

¡¡SEGUID ESCRIBIENDO Y AYUDANDO A LOS DEMÁS, TENÉIS MUCHO TALENTO!!

Por último, el jueves 20 de febrero, tanto el Director, D. Antonio Martín Olid, como el Jefe de Estudios y la Orientadora pudieron compartir una agradable tarde con algunos de los padres y madres de alumnos/as de 6º Primaria, explicando las características del centro, etapa y nivel, así como haciendo igualmente una visita a las instalaciones.

Agradecemos a todos y todas los que habéis participado en estas Jornadas de Tránsito, y especialmente a los profesores/as de Lengua Castellana y Literatura de 1º ESO:Dª Carolina Estévez, D. Jesús Martín y Dª Isabel Bermúdez, por su colaboración en la actividad.

Herminia Díaz nos visitó para ofrecernos una interesante masterclass en la celebración de nuestro 50 aniversario

Herminia fue alumna de nuestro centro hace 20 años, formó parte de la primera promoción del Ciclo Superior de Alojamiento, ya entonces realizaba su labor profesional en el Hotel Helios de Almuñécar donde en la actualidad es la responsable de reservas.

Ha sido emocionante volver a tenerla en nuestras aulas, nos ha puesto al día sobre la gestión de tarifas, nos ha contado su experiencia a lo largo de sus 26 años de experiencia  y con su sonrisa y su energía ha sabido transmitir a nuestro alumnado de manera magistral el amor por su profesión y la importancia de buscar la excelencia en el trato con el cliente, sin duda no ha podido dejarles una mejor enseñanza.

Gracias Herminia, dejamos la puerta de la clase abierta para cuando te apetezca volver.

Excursión por la Vega de Almuñécar

El día 24 de febrero de 2020, se ha realizado una excursión por la Vega de Almuñécar dicha actividad se plantea como una de las incluidas dentro del Programa para la Innovación Educativa Hábitos de vida saludable, en el que, entre otros, se plantean como objetivos: Introducir a los alumnos en la práctica del ejercicio físico y combatir el sedentarismo mediante la realización de actividades lúdicas y saludables. Además les va a permitir poner en valor la importancia de los cultivos de frutas tropicales como uno de los motores económicos de la zona, a la vez que trabajan contenidos relacionados con la asignatura de Biología y Geología, y con la materia de Educación Física.

Visita al Hotel Bahía Almuñécar

El pasado día 12 de febrero el alumnado del Ciclo de Alojamiento visitó las instalaciones del Hotel Bahía Tropical de Almuñécar. Conocieron de la mano de Don Francisco Alaminos, responsable de calidad del establecimiento, las habitaciones, los salones, el restaurante, la lavandería y el spa. Sin duda una gran experiencia para ellos, ya que en unas semanas comenzarán su periodo de prácticas en empresas del sector y pondrán en práctica todo lo aprendido en nuestro centro. La colaboración y predisposición de empresas como el Hotel Bahía Tropical son de gran ayuda en la formación de nuestro alumnado.

Viaje a Fitur Ciclo Alojamiento

El pasado mes de enero el alumnado del Ciclo de Alojamiento viajó a Madrid para asistir a la Feria Internacional del Turismo de Madrid (Fitur), durante un día entero tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las últimas tendencias en el sector turístico así como asistir a la presentación de productos de diferentes sectores y conocer este gran foro de negocios de la industria mundial del turismo. Además en los tres días que duró el viaje hicieron una visita técnica al Hotel VP Plaza España de 5 estrellas y la Agencia de viajes Pangea Travel Store, disfrutaron de una visita al Palacio Real  y asistieron como público al programa la Resistencia.

Olimpiadas de Física

El pasado 14 de febrero, cuatro de nuestros alumnos de 2º de Bachillerato, Rafael Jerónimo Aragón, Carlos Pérez Martín, Mario Rodríguez Martos y Lars Wagoner, participaron en la Olimpiada de Física organizada por la UGR. De entre todos los participantes en esta Olimpiada son seleccionados 5 para una posterior fase nacional. Enhorabuena a nuestro compañero, José Antonio Rodríguez, profesor de Fisíca y Química y encargado de esta actividad. Por supuesto a nuestros alumnos participantes, y mención especial a Rafael Jerónimo y Carlos Pérez que lograron estar entre los diez primeros.

Tres alumnas del Ciclo de Gestión Administrativa del IES Antigua Sexi de Almuñécar realizarán prácticas en empresa de Irlanda e Italia.

Se trata del desarrollo del proyecto Erasmus+ FootStep Granada donde participa el centro sexitano.

Tres alumnas del Segundo Curso del Ciclo de Gestión Administrativa del IES Antigua Sexi de Almuñécar  realizarán  prácticas este curso y  durante dos meses,  en dos empresas de irlandesas y una empresa italiana.

Se trata de las  alumnas: María Jerónimo Castillo, María Manzano Jerónimo y Desirée Ruiz Martínez, toda ellas realizaran las prácticas en empresas punteras de los citados países. “Esperamos, poco a poco, poder ir aumentando el número de alumnos que vaya a hacer la Formación en Centros de Trabajo (FCT) en Europa,  ya que es una oportunidad que no se puede desaprovechar”, manifestó el director del IES almuñequero, Antonio Martín Olid.

La iniciativa se enmarca dentro del fomento de las oportunidades de empleo para los estudiantes de formación profesional de la provincia de Granada.

Y es que, tal y como recordaba Martín Olid,  desde el  pasado día 2 de diciembre,  el IES Antigua Sexi   de Almuñécar está participando en el proyecto Erasmus+ FootStep Granada, cofinanciado por la Unión Europea, a través de un Consorcio coordinado por la Diputación de Granada, y en el que participan trece Institutos de la provincia de Granada.

Este es un proyecto denominado KA102 de movilidad de estudiantes y personal de Formación Profesional de Ciclos formativos de Grado Medio, con una duración de 24 meses, siendo uno de los objetivos principales del proyecto “mejorar los conocimientos técnicos relacionados con las disciplinas impartidas en los ciclos de FP, a través del contacto directo con empresas y otras entidades que representen la excelencia del mercado europeo; todo ello sin olvidar la mejora en el nivel de idiomas extranjeros, tanto del alumnado como del profesorado”, según informó el director, Antonio Martín Olid